martes, 18 de marzo de 2008

La FED, agresiva pero no tanto como el mercado quería

En el comunicado de la reunión de política monetaria llevada a cabo hoy, misma en la que el FOMC decidió recortar la tasa de referencia en 75pb, se destaca que a) los datos económicos apuntan a un debilitamiento importante de la actividad económica; b) el crecimiento en el consumo y en el mercado laboral se ha desacelerado; c) los mercados financieros se mantienen fuertemente presionados; d) el aumento de las restricciones para el acceso a crédito y la profundización de la crisis inmobiliaria van a ser un lastre para la economía en los próximo trimestres; e) la inflación se ha elevado, y las expectativas inflacionarias han crecido, pero se espera que se modere en los próximos trimestres, aunque el panorama al respecto es ahora más incierto. En otras palabras, el FOMC considera que las condiciones para el crecimiento siguen deteriorándose significativamente y además, que los riesgos inflacionarios han aumentado significativamente (muestra de ello es el dato del PPI de esta mañana). Con esta decisión, el comité de política monetaria de la FED espera que se promueva un crecimiento moderado y que se alivien los riesgos de recesión, y considero que está apostando a un alivio de la inflación, lo cual es, a mi modo de ver bastante arriesgado.
 
 
 
 

2 comentarios:

Ramon dijo...

Aparentemente, el tema inmobiliario en Estados Unidos se estaría lentamente resolviendo con ayuda gubernamental a los ahorristas para que mantengan sus casas. Como fue el chispazo que inició todo, ya habría recibido suficiente asistencia para comenzar a ver una recuperación. Mientras tanto la FED todavía debe apagar fuegos en el mercado bursátil, las estimaciones de crecimiento e inflación, etc

¿Sabes qué han hecho para la recuperación del sector inmobiliario?

PD: No me dejes a The Economist (www.economist.com) fuera de la lista. LOs análisis económicos son muy simples de leer y muy bien escritos...y además tienes las caricaturas de KAL.

Kevy Nathalie dijo...

Mira, a nivel de política fiscal, el gobierno ha llevado varias propuestas, unas han sido aprobadas y otras están aún en discusión. Una es la devolución de impuestos, q es una politica fiscal expansiva. A cada contribuyente le van a devolver 600 dolares de sus impuestos. Y tambien están llevando a cabo una propuesta de ley para reestructurar las créditos de todos los q tenian menos de 60 dias de morosidad... Esta el program HOPE NOW tambien, etc...
Hay muchas cosas... Pero el problema es q mientras q la gente tenga hipotecas mas difíciles de pagar porque van subiendo y aparte valen mas q sus casas, pues cual es el incentivo de pagar? Entonces lo q está haciendo mucha gente es dejar de pagar... Mientras q eso pase, los precios de las casas siguen bajando y entonces la gente piensa: " pa q voy a comprar una casa hoy si mañana va a estar mas barata?"... Entonces siguen cayendo los precios de las casas, aumentan los inventarios de casas, cae la construcción residencial a pasos agigantados.. Y bueno pare usted de contar... Lo q pasa es q los precios de las casas se mas q duplicaron entre el 2000 y el 2005, o sea se creó una burbuja q en algún momento tenía q explotar.

Espero q eso ayude a responder tu pregunta.

Y gracias por recordarme lo del Economist, no sé en q estaba pensado jajajaj...

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...