
Las acciones mexicanas volvieron a cerrar en terreno positivo, en ausencia de datos económicos relevantes en el ámbito nacional y la mejora de otros en el internacional. En efecto, se dio a conocer la inversión fija bruta de marzo que cayó menos de lo esperado por el mercado en tanto que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron más de lo estimado. Destacó el alza de acciones como GFNorte y Comerci. En el mercado de dinero, se registraron ganancias gracias al optimismo que en cierta manera ha retornado en los mercados y a que ha aumentado la demanda de papeles de mercados emergentes. En efecto el peso también logró recuperarse con respecto al dólar en la jornada de hoy.
Por su parte, el mercado accionario estadounidense también generó ganancias, sobre todo el S&P 500 que logró alcanzar un máximo de siete meses. El entorno positivo lo generó el resultado de la subasta de valores gubernamentales a 30 años, que fue sorprendentemente sobre demandada. Evidentemente, el mercado de deuda también registró ganancias tras estos resultados, aunque el dólar se depreció respecto al euro. El petróleo registró igualmente alzas, gracias a que la Agencia Internacional de Energía anunció un aumento en su estimación de demanda de crudo.
Los mercados del resto del mundo registraron en su mayoría alzas. En Europa, las ganancias fueron encabezadas por las empresas farmacéuticas y de electrodomésticos, ante la posibilidad que lo peor de la recesión ya haya pasado. Por otro lado, las acciones asiáticas fueron beneficiadas mayoritariamente por el alza en los precios de los commodities que impulsaron a las acciones de las empresas de materias primas. En Brasil, también avanzaron las acciones de materias primas.
Por su parte, el mercado accionario estadounidense también generó ganancias, sobre todo el S&P 500 que logró alcanzar un máximo de siete meses. El entorno positivo lo generó el resultado de la subasta de valores gubernamentales a 30 años, que fue sorprendentemente sobre demandada. Evidentemente, el mercado de deuda también registró ganancias tras estos resultados, aunque el dólar se depreció respecto al euro. El petróleo registró igualmente alzas, gracias a que la Agencia Internacional de Energía anunció un aumento en su estimación de demanda de crudo.
Los mercados del resto del mundo registraron en su mayoría alzas. En Europa, las ganancias fueron encabezadas por las empresas farmacéuticas y de electrodomésticos, ante la posibilidad que lo peor de la recesión ya haya pasado. Por otro lado, las acciones asiáticas fueron beneficiadas mayoritariamente por el alza en los precios de los commodities que impulsaron a las acciones de las empresas de materias primas. En Brasil, también avanzaron las acciones de materias primas.



