
Las acciones locales e internacionales registraron ganancias importantes el día de hoy, gracias a los datos económicos que se dieron a conocer en Estados Unidos y China, y a pesar de que General Motors entró esta mañana oficialmente en Chapter 11, noticia que realmente ya estaba descontada y digerida por el mercado. Entre las que más subieron, destacaron Cemex y Gméxico. La preferencia por acciones redujo la demanda de bonos, por lo que las tasas locales subieron, al mismo tiempo que el peso perdió terreno respecto a su par estadounidense.
En Estados Unidos, los buenos datos del ingreso personal, el ISM manufacturero y el gasto en construcción impulsaron al mercado, sobre todo al S&P 500, que alcanzó un máximo de siete meses. Alcoa, Boeing y Caterpillar impulsaron al Dow Jones, que está cerca de borrar las pérdidas generadas en lo que va de año. En consecuencia, el mercado de deuda registró pérdidas, sobre todo en la parte media de la curva, donde la tasa de la nota a diez años avanzó de manera importante, con un alza de 21pb.Por su parte, los mercados petroleros registraron ganancias igualmente, ante el optimismo que generaron los datos económicos publicados en Estados Unidos y en China. En dicho país asiático, el índice manufacturero se ubicó por encima de 50 puntos por tercer mes consecutivo, lo cual quiere decir que hubo una expansión de la actividad en dicho sector durante el mes pasado.
De la misma manera, el optimismo reinó en el resto de los mercados internacionales. En Europa, las acciones subieron lideradas por las empresas de commodities, en especial BHP Billiton y Total. En Asia, el dato de manufactura china impulsó a empresas como Cnooc, petrolera, y Mitsubishi UFJ, financiera. Finalmente, las acciones brasileñas también registraron ganancias importantes, con las empresas de materias primas a la cabeza, tales como Petrobras.
En Estados Unidos, los buenos datos del ingreso personal, el ISM manufacturero y el gasto en construcción impulsaron al mercado, sobre todo al S&P 500, que alcanzó un máximo de siete meses. Alcoa, Boeing y Caterpillar impulsaron al Dow Jones, que está cerca de borrar las pérdidas generadas en lo que va de año. En consecuencia, el mercado de deuda registró pérdidas, sobre todo en la parte media de la curva, donde la tasa de la nota a diez años avanzó de manera importante, con un alza de 21pb.Por su parte, los mercados petroleros registraron ganancias igualmente, ante el optimismo que generaron los datos económicos publicados en Estados Unidos y en China. En dicho país asiático, el índice manufacturero se ubicó por encima de 50 puntos por tercer mes consecutivo, lo cual quiere decir que hubo una expansión de la actividad en dicho sector durante el mes pasado.
De la misma manera, el optimismo reinó en el resto de los mercados internacionales. En Europa, las acciones subieron lideradas por las empresas de commodities, en especial BHP Billiton y Total. En Asia, el dato de manufactura china impulsó a empresas como Cnooc, petrolera, y Mitsubishi UFJ, financiera. Finalmente, las acciones brasileñas también registraron ganancias importantes, con las empresas de materias primas a la cabeza, tales como Petrobras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario