miércoles, 3 de junio de 2009

Comentario de cierre 03/06/2009


Los mercados mexicanos registraron pérdidas en la jornada de hoy, ocasionadas por la toma de utilidades tras las ganancias de los días anteriores y también por los datos económicos de Estados Unidos, que desilusionaron ligeramente al mercado local. Entre las que más cayeron del IPC, destacaron, Cemex, Televisa y Axtel. Por su parte, el mercado de bonos arrojó resultados mixtos: los plazos cortos se mantuvieron prácticamente sin cambios en tanto que en la parte larga de la curva las tasas bajaron, al tiempo que el peso siguió perdiendo terreno respecto al dólar.

De igual forma, la bolsa estadounidense también cayó, pero no de manera tan pronunciada, luego que se dieran a conocer los datos de órdenes de fábrica e índice ISM no manufacturero, mismos que no alcanzaron las expectativas del mercado. Asimismo, la caída del empleo estimada por la empresa ADP fue mayor a la esperada, lo cual posiblemente refleja que la situación del mercado laboral estadounidense permanece sumamente delicada. Por su parte, las notas y los bonos del Tesoro cerraron la jornada en terreno positivo, luego que la FED llevara a cabo una nueva compra de valores gubernamentales. El dólar también se vio beneficiado por la alta demanda de activos seguros. El petróleo, evidentemente, retrocedió por los malos datos económicos y por el aumento de los inventarios que reportó el Instituto Americano de Petróleo.
Los mercados internacionales sufrieron en su mayoría bajas en la sesión de hoy. Las bolsas europeas cayeron, producto de la toma de utilidades y del deterioro en la opinión acerca de la economía que generó la publicación de las cifras revisadas de crecimiento, que mantuvieron al continente en su peor desempeño desde 1995. En Asia, las bolsas también cayeron a causa de la toma de utilidades generadas en los días pasados. Finalmente, el Bovespa cerró por debajo del nivel registrado ayer, caída liderada por las empresas de materias primas.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...