Note: this article was written for a Fixed Income Newsletter in March, some data may be out to date.
Have you heard about the CIVETS? These are cute little mammals, mostly arboreal who can be found in the tropics of Africa and Asia (thanks Wikipedia!). But, you wouldn’t expect me talking about mammals in a Fixed Income Newsletter, would you? Why am I talking about them, anyway?
M1 ÒjÓ €CØNÔM1CØ ®
Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...
viernes, 17 de junio de 2011
jueves, 16 de diciembre de 2010
Venezuela: bonds gain after elections results
During the past days, levels on Venezuela EMBI+ Index and CDS 5 years have been decreasing, and this behavior was accentuated by last Sunday election results.
(This article is from September 2010, right after National Assemby Elections in Venezuela)
(This article is from September 2010, right after National Assemby Elections in Venezuela)
jueves, 11 de junio de 2009
Comentario de cierre 11/06/2009

Las acciones mexicanas volvieron a cerrar en terreno positivo, en ausencia de datos económicos relevantes en el ámbito nacional y la mejora de otros en el internacional. En efecto, se dio a conocer la inversión fija bruta de marzo que cayó menos de lo esperado por el mercado en tanto que las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron más de lo estimado. Destacó el alza de acciones como GFNorte y Comerci. En el mercado de dinero, se registraron ganancias gracias al optimismo que en cierta manera ha retornado en los mercados y a que ha aumentado la demanda de papeles de mercados emergentes. En efecto el peso también logró recuperarse con respecto al dólar en la jornada de hoy.
Por su parte, el mercado accionario estadounidense también generó ganancias, sobre todo el S&P 500 que logró alcanzar un máximo de siete meses. El entorno positivo lo generó el resultado de la subasta de valores gubernamentales a 30 años, que fue sorprendentemente sobre demandada. Evidentemente, el mercado de deuda también registró ganancias tras estos resultados, aunque el dólar se depreció respecto al euro. El petróleo registró igualmente alzas, gracias a que la Agencia Internacional de Energía anunció un aumento en su estimación de demanda de crudo.
Los mercados del resto del mundo registraron en su mayoría alzas. En Europa, las ganancias fueron encabezadas por las empresas farmacéuticas y de electrodomésticos, ante la posibilidad que lo peor de la recesión ya haya pasado. Por otro lado, las acciones asiáticas fueron beneficiadas mayoritariamente por el alza en los precios de los commodities que impulsaron a las acciones de las empresas de materias primas. En Brasil, también avanzaron las acciones de materias primas.
Por su parte, el mercado accionario estadounidense también generó ganancias, sobre todo el S&P 500 que logró alcanzar un máximo de siete meses. El entorno positivo lo generó el resultado de la subasta de valores gubernamentales a 30 años, que fue sorprendentemente sobre demandada. Evidentemente, el mercado de deuda también registró ganancias tras estos resultados, aunque el dólar se depreció respecto al euro. El petróleo registró igualmente alzas, gracias a que la Agencia Internacional de Energía anunció un aumento en su estimación de demanda de crudo.
Los mercados del resto del mundo registraron en su mayoría alzas. En Europa, las ganancias fueron encabezadas por las empresas farmacéuticas y de electrodomésticos, ante la posibilidad que lo peor de la recesión ya haya pasado. Por otro lado, las acciones asiáticas fueron beneficiadas mayoritariamente por el alza en los precios de los commodities que impulsaron a las acciones de las empresas de materias primas. En Brasil, también avanzaron las acciones de materias primas.
miércoles, 10 de junio de 2009
Comentario de cierre 10/06/2009

A pesar de los temores que suscitaron los comentarios de la calificadora de riesgos Fitch, que adelantó la posibilidad de una reducción en la calificación soberana de México, los mercados locales cerraron sus operaciones con ganancias. Ante la ausencia de indicadores económicos relevantes en México y Estados Unidos, los movimientos en el mercado bursátil fueron ligeros, aunque destacaron las alzas de Gap, Cemex y Compartamos. Por su parte, el mercado de dinero registró pérdidas a causa de los comentarios de Fitch, que generaron temores por una posible rebaja en la calificación soberana después de las elecciones. En consecuencia, la salida del mercado de deuda nacional generó igualmente una depreciación del peso respecto al dólar.
En Estados Unidos, sin embargo, las acciones cayeron en general. Dicha caída fue ocasionada por los resultados que arrojó el Beige Book, que señaló que la economía continuaba débil aunque en algunos casos el ritmo de caída estaba moderándose. En esta ocasión, el retroceso fue liderado por las empresas financieras. Los bonos del Tesoro cerraron la sesión con pérdidas, luego que una subasta gubernamental arrojara resultados peores a los esperados y que Rusia anunciara que cambiaría parte de sus reservas en bonos del Tesoro a deuda del FMI. Por su parte, el precio del petróleo siguió avanzando, luego que se dieran a conocer los inventarios de petróleo y gasolina estadounidenses, que cayeron inesperadamente.
Los mercados del resto del mundo registraron ganancias. En Europa, el alza fue liderada por las empresas mineras y energéticas, como reacción al avance en los precios de los commodities. Las acciones asiáticas también subieron, impulsadas por el sector energético, en tanto que la bolsa brasileña fue beneficiada por el alza en los precios de los commodities y la posibilidad que el banco central reduzca su tasa de referencia. Al momento de escribir esta nota, aún no se ha dado a conocer el resultado de la reunión de política monetaria.
En Estados Unidos, sin embargo, las acciones cayeron en general. Dicha caída fue ocasionada por los resultados que arrojó el Beige Book, que señaló que la economía continuaba débil aunque en algunos casos el ritmo de caída estaba moderándose. En esta ocasión, el retroceso fue liderado por las empresas financieras. Los bonos del Tesoro cerraron la sesión con pérdidas, luego que una subasta gubernamental arrojara resultados peores a los esperados y que Rusia anunciara que cambiaría parte de sus reservas en bonos del Tesoro a deuda del FMI. Por su parte, el precio del petróleo siguió avanzando, luego que se dieran a conocer los inventarios de petróleo y gasolina estadounidenses, que cayeron inesperadamente.
Los mercados del resto del mundo registraron ganancias. En Europa, el alza fue liderada por las empresas mineras y energéticas, como reacción al avance en los precios de los commodities. Las acciones asiáticas también subieron, impulsadas por el sector energético, en tanto que la bolsa brasileña fue beneficiada por el alza en los precios de los commodities y la posibilidad que el banco central reduzca su tasa de referencia. Al momento de escribir esta nota, aún no se ha dado a conocer el resultado de la reunión de política monetaria.
martes, 9 de junio de 2009
Comentario de cierre 09/06/2009

Los mercados bursátiles mexicanos cerraron la jornada con ganancias ligeras, impulsadas por AMX y Cemex, animados por las noticias dadas a conocer en Estados Unidos. En efecto, el Departamento del Tesoro anunció que permitiría a 10 de los bancos rescatados por medio del TARP pagar parte de su deuda, por una suma que ascendería a US$68 mil millones. Por el contrario, el mercado de dinero registró pérdidas, luego que se dieran a conocer los resultados de la subasta primaria de valores gubernamentales, que generó alzas en las tasas de interés. El peso también perdió terreno respecto al dólar, al subir éste 1.15% respecto al cierre de la jornada anterior, ello debido a la menor demanda de papeles gubernamentales locales.
Por otro lado, las acciones estadounidenses registraron ganancias en su mayoría, mismas que también fueron generadas por las noticias positivas en torno al sector financiero estadounidense. Adicional a ello, Texas Instruments impulsó las ganancias del sector tecnológico luego que diera a conocer expectativas mejores a las esperadas. El alza de las financieras fue liderada por American Express. Dicho banco, además de Bank of New York Mellon, BB&T Corp, Capital One Financial,Goldman Sachs Group, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Northern Trust Corp, State Street Corp y U.S. Bancorp dijeron que fueron autorizadas. El mercado de bonos también cerró la jornada en terreno positivo, a pesar de que el dólar perdió terreno respecto al euro. El petróleo igualmente registró ganancias ante el ambiente positivo que generó la noticias del pago de parte del rescate financiero. Mañana se darán a conocer los inventarios de petróleo estadounidenses, que se estima registren un avance en la semana pasada.
Las acciones en el resto del mundo registraron movimientos mixtos. En Europa, las acciones que subieron fueron en su mayoría las tecnológicas que fueron beneficiadas por el efecto contagio que ocasionó la buena noticia que dio Texas Instruments. En Asia, sin embargo, reinó el pesimismo, que fue acentuado por los comentarios de Fitch Ratings, que predijo un mayor deterioro de la economía de Hong Kong. Finalmente, la bolsa de Brasil también cerró en terreno negativo, liderado por las empresas de materias primas, luego que Gerdau anunciara el cierre de unas plantas en Estados Unidos.
Por otro lado, las acciones estadounidenses registraron ganancias en su mayoría, mismas que también fueron generadas por las noticias positivas en torno al sector financiero estadounidense. Adicional a ello, Texas Instruments impulsó las ganancias del sector tecnológico luego que diera a conocer expectativas mejores a las esperadas. El alza de las financieras fue liderada por American Express. Dicho banco, además de Bank of New York Mellon, BB&T Corp, Capital One Financial,Goldman Sachs Group, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Northern Trust Corp, State Street Corp y U.S. Bancorp dijeron que fueron autorizadas. El mercado de bonos también cerró la jornada en terreno positivo, a pesar de que el dólar perdió terreno respecto al euro. El petróleo igualmente registró ganancias ante el ambiente positivo que generó la noticias del pago de parte del rescate financiero. Mañana se darán a conocer los inventarios de petróleo estadounidenses, que se estima registren un avance en la semana pasada.
Las acciones en el resto del mundo registraron movimientos mixtos. En Europa, las acciones que subieron fueron en su mayoría las tecnológicas que fueron beneficiadas por el efecto contagio que ocasionó la buena noticia que dio Texas Instruments. En Asia, sin embargo, reinó el pesimismo, que fue acentuado por los comentarios de Fitch Ratings, que predijo un mayor deterioro de la economía de Hong Kong. Finalmente, la bolsa de Brasil también cerró en terreno negativo, liderado por las empresas de materias primas, luego que Gerdau anunciara el cierre de unas plantas en Estados Unidos.
miércoles, 3 de junio de 2009
Comentario de cierre 03/06/2009

Los mercados mexicanos registraron pérdidas en la jornada de hoy, ocasionadas por la toma de utilidades tras las ganancias de los días anteriores y también por los datos económicos de Estados Unidos, que desilusionaron ligeramente al mercado local. Entre las que más cayeron del IPC, destacaron, Cemex, Televisa y Axtel. Por su parte, el mercado de bonos arrojó resultados mixtos: los plazos cortos se mantuvieron prácticamente sin cambios en tanto que en la parte larga de la curva las tasas bajaron, al tiempo que el peso siguió perdiendo terreno respecto al dólar.
De igual forma, la bolsa estadounidense también cayó, pero no de manera tan pronunciada, luego que se dieran a conocer los datos de órdenes de fábrica e índice ISM no manufacturero, mismos que no alcanzaron las expectativas del mercado. Asimismo, la caída del empleo estimada por la empresa ADP fue mayor a la esperada, lo cual posiblemente refleja que la situación del mercado laboral estadounidense permanece sumamente delicada. Por su parte, las notas y los bonos del Tesoro cerraron la jornada en terreno positivo, luego que la FED llevara a cabo una nueva compra de valores gubernamentales. El dólar también se vio beneficiado por la alta demanda de activos seguros. El petróleo, evidentemente, retrocedió por los malos datos económicos y por el aumento de los inventarios que reportó el Instituto Americano de Petróleo.
Los mercados internacionales sufrieron en su mayoría bajas en la sesión de hoy. Las bolsas europeas cayeron, producto de la toma de utilidades y del deterioro en la opinión acerca de la economía que generó la publicación de las cifras revisadas de crecimiento, que mantuvieron al continente en su peor desempeño desde 1995. En Asia, las bolsas también cayeron a causa de la toma de utilidades generadas en los días pasados. Finalmente, el Bovespa cerró por debajo del nivel registrado ayer, caída liderada por las empresas de materias primas.
De igual forma, la bolsa estadounidense también cayó, pero no de manera tan pronunciada, luego que se dieran a conocer los datos de órdenes de fábrica e índice ISM no manufacturero, mismos que no alcanzaron las expectativas del mercado. Asimismo, la caída del empleo estimada por la empresa ADP fue mayor a la esperada, lo cual posiblemente refleja que la situación del mercado laboral estadounidense permanece sumamente delicada. Por su parte, las notas y los bonos del Tesoro cerraron la jornada en terreno positivo, luego que la FED llevara a cabo una nueva compra de valores gubernamentales. El dólar también se vio beneficiado por la alta demanda de activos seguros. El petróleo, evidentemente, retrocedió por los malos datos económicos y por el aumento de los inventarios que reportó el Instituto Americano de Petróleo.
Los mercados internacionales sufrieron en su mayoría bajas en la sesión de hoy. Las bolsas europeas cayeron, producto de la toma de utilidades y del deterioro en la opinión acerca de la economía que generó la publicación de las cifras revisadas de crecimiento, que mantuvieron al continente en su peor desempeño desde 1995. En Asia, las bolsas también cayeron a causa de la toma de utilidades generadas en los días pasados. Finalmente, el Bovespa cerró por debajo del nivel registrado ayer, caída liderada por las empresas de materias primas.
lunes, 1 de junio de 2009
Comentario de cierre 01/06/2009

Las acciones locales e internacionales registraron ganancias importantes el día de hoy, gracias a los datos económicos que se dieron a conocer en Estados Unidos y China, y a pesar de que General Motors entró esta mañana oficialmente en Chapter 11, noticia que realmente ya estaba descontada y digerida por el mercado. Entre las que más subieron, destacaron Cemex y Gméxico. La preferencia por acciones redujo la demanda de bonos, por lo que las tasas locales subieron, al mismo tiempo que el peso perdió terreno respecto a su par estadounidense.
En Estados Unidos, los buenos datos del ingreso personal, el ISM manufacturero y el gasto en construcción impulsaron al mercado, sobre todo al S&P 500, que alcanzó un máximo de siete meses. Alcoa, Boeing y Caterpillar impulsaron al Dow Jones, que está cerca de borrar las pérdidas generadas en lo que va de año. En consecuencia, el mercado de deuda registró pérdidas, sobre todo en la parte media de la curva, donde la tasa de la nota a diez años avanzó de manera importante, con un alza de 21pb.Por su parte, los mercados petroleros registraron ganancias igualmente, ante el optimismo que generaron los datos económicos publicados en Estados Unidos y en China. En dicho país asiático, el índice manufacturero se ubicó por encima de 50 puntos por tercer mes consecutivo, lo cual quiere decir que hubo una expansión de la actividad en dicho sector durante el mes pasado.
De la misma manera, el optimismo reinó en el resto de los mercados internacionales. En Europa, las acciones subieron lideradas por las empresas de commodities, en especial BHP Billiton y Total. En Asia, el dato de manufactura china impulsó a empresas como Cnooc, petrolera, y Mitsubishi UFJ, financiera. Finalmente, las acciones brasileñas también registraron ganancias importantes, con las empresas de materias primas a la cabeza, tales como Petrobras.
En Estados Unidos, los buenos datos del ingreso personal, el ISM manufacturero y el gasto en construcción impulsaron al mercado, sobre todo al S&P 500, que alcanzó un máximo de siete meses. Alcoa, Boeing y Caterpillar impulsaron al Dow Jones, que está cerca de borrar las pérdidas generadas en lo que va de año. En consecuencia, el mercado de deuda registró pérdidas, sobre todo en la parte media de la curva, donde la tasa de la nota a diez años avanzó de manera importante, con un alza de 21pb.Por su parte, los mercados petroleros registraron ganancias igualmente, ante el optimismo que generaron los datos económicos publicados en Estados Unidos y en China. En dicho país asiático, el índice manufacturero se ubicó por encima de 50 puntos por tercer mes consecutivo, lo cual quiere decir que hubo una expansión de la actividad en dicho sector durante el mes pasado.
De la misma manera, el optimismo reinó en el resto de los mercados internacionales. En Europa, las acciones subieron lideradas por las empresas de commodities, en especial BHP Billiton y Total. En Asia, el dato de manufactura china impulsó a empresas como Cnooc, petrolera, y Mitsubishi UFJ, financiera. Finalmente, las acciones brasileñas también registraron ganancias importantes, con las empresas de materias primas a la cabeza, tales como Petrobras.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
M1 ÒjÓ €CØNÔM1CØ ®
Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...