
Luego de un rally electoral y de la victoria de Barack Obama, los mercados estadounidenses registraron fuertes pérdidas en la jornada de hoy, al igual que los europeos y latinoamericanos. Parte de la caída fue alimentada por un pésimo reporte de empleo de ADP, previo al reporte de empleo a darse a conocer este próximo viernes. Asimismo, siguieron dándose a conocer reportes trimestrales negativos, entre los cuales resaltó GMAC, el brazo financiero de General Motors, que informó que arrojó pérdidas por quinto trimestre consecutivo, tanto en créditos hipotecarios como automotrices. Adicional a ello, se renovaron los temores de recesión, que llevaron a acciones de Citigroup, Bank of America y Boeing caer de forma significativa.
Los bonos se vieron favorecidos por el flight to quality, que fue contrarrestado el anuncio del Departamento del Tesoro, que planea emitir US$55 mil millones en deuda a largo plazo en este trimestre, así como reanudar las subastas de notas a tres años, a fin de financiar el déficit fiscal que está en niveles récord. El dólar, por su parte, ganó un poco de terreno ante el euro, luego que en el viejo continente se dieran a conocer más datos que reflejan el mal estado en el que se encuentra la economía de esa región. El precio del petróleo retrocedió ante la apreciación del dólar y luego de que el Instituto Americano del Petróleo informara que los inventarios de gasolina aumentaron inesperadamente la semana pasada.
Los mercados internacionales reaccionaron de forma mixta. Mientras que en Asia, las acciones subieron luego de la noticia de la victoria de Barack Obama, los mercados europeos se alinearon al comportamiento que tuvo Estados Unidos, al igual que los latinoamericanos. En ambos casos la caída fue acentuada por malas noticias corporativas y los temores de recesión.
Los bonos se vieron favorecidos por el flight to quality, que fue contrarrestado el anuncio del Departamento del Tesoro, que planea emitir US$55 mil millones en deuda a largo plazo en este trimestre, así como reanudar las subastas de notas a tres años, a fin de financiar el déficit fiscal que está en niveles récord. El dólar, por su parte, ganó un poco de terreno ante el euro, luego que en el viejo continente se dieran a conocer más datos que reflejan el mal estado en el que se encuentra la economía de esa región. El precio del petróleo retrocedió ante la apreciación del dólar y luego de que el Instituto Americano del Petróleo informara que los inventarios de gasolina aumentaron inesperadamente la semana pasada.
Los mercados internacionales reaccionaron de forma mixta. Mientras que en Asia, las acciones subieron luego de la noticia de la victoria de Barack Obama, los mercados europeos se alinearon al comportamiento que tuvo Estados Unidos, al igual que los latinoamericanos. En ambos casos la caída fue acentuada por malas noticias corporativas y los temores de recesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario