
Otra mala jornada para los mercados: el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron mínimos de cinco años, caída liderada por las automotrices y los bancos, ello debido a temores por que la salud del sistema financiero se deteriore en mayor medida y por que las gigantes del sector automotriz estadounidense terminen por colapsar. La acción de Citigroup cerró en US$6.40, mínimo de trece años, mientras que las de General Motors y Ford cayeron 9.7% y 25%, respectivamente. A ello se sumó la publicación de la minuta de la última reunión de política monetaria y las nuevas expectativas de los miembros del FOMC, que aumentaron los temores de recesión y recortaron sustancialmente las expectativas económicas del próximo año.
Por su parte, el mercado de bonos registró ganancias importantes en la jornada de hoy, debido al flight to quality y a la publicación de los datos de inflación al consumidor, que arrojaron una caída en los precios mayor a la esperada. Por su parte, el precio del petróleo siguió retrocediendo, luego que el Instituto Americano del Petróleo diera a conocer que los inventarios de crudo aumentaron más de lo esperado. A su vez, el dólar siguió apreciándose con respecto al euro.
Los mercados internacionales siguieron la tendencia de baja de la jornada de hoy. En Europa, la caída fue liderada por la gigante BASF y otras industriales, luego que la empresa alemana informara la suspensión de operaciones en 80 plantas, la reducción de producción, recorte de expectativas de ganancias y el posible despido de miles de trabajadores. En Asia, las automotrices japonesas lideraron la caída, misma que fue encabezada por Toyota, empresa que depende significativamente de las exportaciones a Estados Unidos. En Brasil, la bolsa se vio afectada por el retroceso en el precio de los commodities.
Por su parte, el mercado de bonos registró ganancias importantes en la jornada de hoy, debido al flight to quality y a la publicación de los datos de inflación al consumidor, que arrojaron una caída en los precios mayor a la esperada. Por su parte, el precio del petróleo siguió retrocediendo, luego que el Instituto Americano del Petróleo diera a conocer que los inventarios de crudo aumentaron más de lo esperado. A su vez, el dólar siguió apreciándose con respecto al euro.
Los mercados internacionales siguieron la tendencia de baja de la jornada de hoy. En Europa, la caída fue liderada por la gigante BASF y otras industriales, luego que la empresa alemana informara la suspensión de operaciones en 80 plantas, la reducción de producción, recorte de expectativas de ganancias y el posible despido de miles de trabajadores. En Asia, las automotrices japonesas lideraron la caída, misma que fue encabezada por Toyota, empresa que depende significativamente de las exportaciones a Estados Unidos. En Brasil, la bolsa se vio afectada por el retroceso en el precio de los commodities.
No hay comentarios:
Publicar un comentario