
Jornada negativa para prácticamente todos los mercados accionarios mundiales, con pérdidas de al menos 1% en Estados Unidos. Dicho retroceso fue derivado principalmente de los comentarios del inversionista Warren Buffet quien declaró que la economía mundial había “caído en un barranco”. Ello, acompañado de las advertencias del Banco Mundial acerca del deterioro de la economía, aumentó el pesimismo en el mercado y ocasionó un flight to quality hacia inversiones más seguras, tales como bonos y petróleo.
El dólar ganó terreno frente al euro y a otras monedas del globo, luego de noticias como la de la intervención gubernamental del banco central de Inglaterra sobre el banco Lloyds el viernes pasado. Por su parte, el petróleo avanzó a causa de especulaciones de un nuevo recorte de producción por parte de la OPEP, como mecanismo de presión para que los precios no sigan cayendo.
Por su parte, los mercados internacionales cayeron, a pesar de algunas buenas noticias. En el caso de Europa, las bolsas cayeron a pesar del anuncio de la compra de Schering Plough por parte del laboratorio alemán Merck, misma que no borró el pesimismo que generó la noticia de la cuasi nacionalización del banco británico Lloyds. Los mercados asiáticos también cayeron, luego que se diera a conocer la balanza en cuenta corriente japonesa, misma que arrojó el primer déficit en 13 años. En Latinoamérica, los mercados tuvieron comportamientos mayoritariamente negativos. En el caso de Brasil, la bolsa cayó liderado por las empresas de materias primas.
El dólar ganó terreno frente al euro y a otras monedas del globo, luego de noticias como la de la intervención gubernamental del banco central de Inglaterra sobre el banco Lloyds el viernes pasado. Por su parte, el petróleo avanzó a causa de especulaciones de un nuevo recorte de producción por parte de la OPEP, como mecanismo de presión para que los precios no sigan cayendo.
Por su parte, los mercados internacionales cayeron, a pesar de algunas buenas noticias. En el caso de Europa, las bolsas cayeron a pesar del anuncio de la compra de Schering Plough por parte del laboratorio alemán Merck, misma que no borró el pesimismo que generó la noticia de la cuasi nacionalización del banco británico Lloyds. Los mercados asiáticos también cayeron, luego que se diera a conocer la balanza en cuenta corriente japonesa, misma que arrojó el primer déficit en 13 años. En Latinoamérica, los mercados tuvieron comportamientos mayoritariamente negativos. En el caso de Brasil, la bolsa cayó liderado por las empresas de materias primas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario