
Las bolsas estadounidenses tuvieron un pésimo desempeño el día de hoy, con una caída de al menos 4% de los índices principales. Así como durante la jornada de ayer, la especulación de que el gobierno chino iba a dar a conocer otro rescate gubernamental generó optimismo, el que el primer ministro Wen Jiabao dijera que tal acción no sería necesaria, ocasionó pesimismo e incluso hizo que el Standard & Poors 500 cayera a niveles que no había alcanzado desde 2006. Asimismo, la posibilidad que Moody’s recorte la calificación de JPMorgan también ayudó al mal desempeño de la jornada de hoy.
Por su parte, los bonos estadounidenses se vieron beneficiados por el flight to quality que generó la caída de las acciones, que también ocasionó una fuerte demanda de dólares que lo hizo ganar terreno con respecto al euro. El euro se depreció también por el recorte de la tasa de referencia que efectuó el Banco Central Europeo esta mañana. El precio del petróleo cayó igualmente, por el pesimismo que reinó en el mercado.
De igual forma, los mercados internacionales registraron pérdidas generalizadas. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por las aseguradoras, luego que una de ellas, Aviva reportara resultados peores a los esperados. Las bolsas asiáticas cayeron a excepción de la china, que subió gracias a que el primer ministro reafirmó la meta de crecimiento de China. En Latinoamérica también se mantuvo el pesimismo, y la bolsa brasileña retrocedió liderada por los productores de metal.
Por su parte, los bonos estadounidenses se vieron beneficiados por el flight to quality que generó la caída de las acciones, que también ocasionó una fuerte demanda de dólares que lo hizo ganar terreno con respecto al euro. El euro se depreció también por el recorte de la tasa de referencia que efectuó el Banco Central Europeo esta mañana. El precio del petróleo cayó igualmente, por el pesimismo que reinó en el mercado.
De igual forma, los mercados internacionales registraron pérdidas generalizadas. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por las aseguradoras, luego que una de ellas, Aviva reportara resultados peores a los esperados. Las bolsas asiáticas cayeron a excepción de la china, que subió gracias a que el primer ministro reafirmó la meta de crecimiento de China. En Latinoamérica también se mantuvo el pesimismo, y la bolsa brasileña retrocedió liderada por los productores de metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario