
El mercado accionario estadounidense retrocedió de forma importante en la jornada de hoy, debido a los comentarios del gobierno estadounidense, que sacó a relucir la posibilidad de que algunos bancos necesiten más ayuda gubernamental y que advirtió que esta era la última oportunidad de reestructuración para las ensambladoras Chrysler y General Motors. Las acciones de Bank of America y Citigroup fueron de las que lideraron la caída de la jornada.
Esta caída de los precios de las acciones generó evidentemente un flight to quality que ocasionó la caída de las tasas en la jornada. El avance de los bonos estadounidenses también fue ayudado por la compra de casi US$2,500 millones en deuda federal por parte de la FED, aunque este monto decepcionó en cierta medida a los inversionistas. La alta demanda de papeles gubernamentales impulsó al dólar con respecto al yen. Por su parte, precio del petróleo retrocedió ante el ambiente negativo que reinó en el mercado.
La caída de los mercados accionarias fue generalizada en casi todo el mundo. En Europa, las acciones también cayeron por los comentarios del presidente Obama, liderados por los bancos Deutsche Bank y BNP Paribas. Las acciones asiáticas también retrocedieron, lideradas por Mizuho Financial Group y por Aluminum Corp. of China que anunció resultados peores a los esperados. Finalmente las acciones brasileñas al igual que el resto de las latinoamericanas cayeron, con las empresas de materias primas a la cabeza.
Esta caída de los precios de las acciones generó evidentemente un flight to quality que ocasionó la caída de las tasas en la jornada. El avance de los bonos estadounidenses también fue ayudado por la compra de casi US$2,500 millones en deuda federal por parte de la FED, aunque este monto decepcionó en cierta medida a los inversionistas. La alta demanda de papeles gubernamentales impulsó al dólar con respecto al yen. Por su parte, precio del petróleo retrocedió ante el ambiente negativo que reinó en el mercado.
La caída de los mercados accionarias fue generalizada en casi todo el mundo. En Europa, las acciones también cayeron por los comentarios del presidente Obama, liderados por los bancos Deutsche Bank y BNP Paribas. Las acciones asiáticas también retrocedieron, lideradas por Mizuho Financial Group y por Aluminum Corp. of China que anunció resultados peores a los esperados. Finalmente las acciones brasileñas al igual que el resto de las latinoamericanas cayeron, con las empresas de materias primas a la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario