
Ni la aprobación del plan de estímulo fiscal de Barack Obama (American Recovery and Reinvestment Plan) por parte del Senado, ni el anuncio del tan esperado paquete de rescate financiero por parte del Secretario Timothy Geithner (Financial Stability Plan), ni la ampliación de la TALF (Term Asset Backed Securities Lending Facility) fueron suficientes para reducir el escepticismo en el mercado, por lo que las operaciones en casi todo el mundo cerraron en terreno negativo. El mercado recibió mal el hecho que el Secretario del Tesoro dijera que la recuperación del sistema financiero estadounidense iba a tomar tiempo, y no reaccionó ante el resto de las noticias que se dieron a conocer en la jornada. Vale la pena destacar que el Secretario no dio a conocer el plan en su totalidad y que en las próximas semanas se proveerán mayores detalles del componente hipotecario del plan de rescate.
Por su parte, los bonos registraron ganancias, al aumentar la posibilidad que siga incrementándose la demanda de deuda como única inversión segura en estos momentos, lo cual generó igualmente mayor demanda de dólares y en consecuencia la apreciación de la moneda estadounidense con respecto a distintas divisas alrededor del globo. El mercado petrolero tampoco reaccionó positivamente a las noticias de los rescates financiero y económico, y fue perjudicado por la reducción de la expectativa de consumo de crudo este año en 0.5% por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Por su parte los mercados internacionales también registraron pérdidas en la jornada, debido principalmente a lo mismo que en Estados Unidos. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por empresas de materias primas, así como las manufactureras. Las bolsas asiáticas cayeron, también lideradas por empresas de commodities así como las de consumo masivo. En Brasil de igual manera cayeron las empresas de materias primas, por temores a que el plan de Barack Obama no surta efectos significativos en la economía.
Por su parte, los bonos registraron ganancias, al aumentar la posibilidad que siga incrementándose la demanda de deuda como única inversión segura en estos momentos, lo cual generó igualmente mayor demanda de dólares y en consecuencia la apreciación de la moneda estadounidense con respecto a distintas divisas alrededor del globo. El mercado petrolero tampoco reaccionó positivamente a las noticias de los rescates financiero y económico, y fue perjudicado por la reducción de la expectativa de consumo de crudo este año en 0.5% por parte del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Por su parte los mercados internacionales también registraron pérdidas en la jornada, debido principalmente a lo mismo que en Estados Unidos. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por empresas de materias primas, así como las manufactureras. Las bolsas asiáticas cayeron, también lideradas por empresas de commodities así como las de consumo masivo. En Brasil de igual manera cayeron las empresas de materias primas, por temores a que el plan de Barack Obama no surta efectos significativos en la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario