
Las acciones estadounidense cerraron sus operaciones de hoy con ganancias, lideradas por las empresas farmacéuticas como Merck y Schering Ploug, tras la publicación de reportes de resultados positivos. Asimismo, las constructoras tuvieron parte en el avance de hoy, lideradas por D.R. Horton quien reportó sus menores pérdidas en cinco trimestres, lo cual daría señales que la crisis inmobiliaria estaría tocando fondo. En este sentido, se publicaron las ventas de casas pendientes (contratos firmados mas no ejecutados) que aumentaron por primera vez desde agosto.
Por su parte, el mercado de bonos registró pérdidas importantes debido a que se espera un aumento en la emisión de deuda del Departamento del Tesoro. La FED dio a conocer igualmente que amplió el plazo de vigencia de las ventanas de descuento que había creado así como de los swaps cambiarios que mantiene con los principales bancos centrales del mundo avanzado como emergente. Por su parte el dólar perdió terreno con respecto al euro por la baja demanda de deuda soberana estadounidense. El precio del petróleo aumentó ante el informe que publicó la OPEP, que reportó una caída en la producción, misma que pudiera presionar la oferta.
Los mercados internacionales tuvieron en su mayoría reacciones negativas. En Europa, las acciones subieron lideradas por Vodafone y Hannover que elevaron sus pronósticos de utilidades para el 2009. Las bolsas asiáticas subieron igualmente, gracias a los planes de estímulo anunciados por los gobiernos australiano y japonés. Por su parte, la bolsa brasileña avanzó en la jornada de hoy liderada por las constructoras y las acereras.
Por su parte, el mercado de bonos registró pérdidas importantes debido a que se espera un aumento en la emisión de deuda del Departamento del Tesoro. La FED dio a conocer igualmente que amplió el plazo de vigencia de las ventanas de descuento que había creado así como de los swaps cambiarios que mantiene con los principales bancos centrales del mundo avanzado como emergente. Por su parte el dólar perdió terreno con respecto al euro por la baja demanda de deuda soberana estadounidense. El precio del petróleo aumentó ante el informe que publicó la OPEP, que reportó una caída en la producción, misma que pudiera presionar la oferta.
Los mercados internacionales tuvieron en su mayoría reacciones negativas. En Europa, las acciones subieron lideradas por Vodafone y Hannover que elevaron sus pronósticos de utilidades para el 2009. Las bolsas asiáticas subieron igualmente, gracias a los planes de estímulo anunciados por los gobiernos australiano y japonés. Por su parte, la bolsa brasileña avanzó en la jornada de hoy liderada por las constructoras y las acereras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario