martes, 17 de febrero de 2009

Comentario de cierre 17/02/2009


Los mercados accionarios estadounidenses cayeron a un mínimo de tres meses, en reacción a los datos económicos como el índice manufacturero de Nueva York, mismo que mostró cómo se ha seguido contrayendo la actividad económica y confirma la profundización de la recesión en Estados Unidos. Ello aumentó las preocupaciones por que el estímulo económico, firmado hoy como ley, no vaya a ser suficiente para detener la crisis económica. La caída fue liderada por financieras como Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase, así como la ensambladora General Motors – a la espera que solicite mayor apoyo del gobierno – y Exxon Mobil.

Ello generó un fuerte flujo de capitales hacia inversiones seguras – mejor conocido como flight to quality – y generó fuertes ganancias en los bonos de corto y largo plazo. En consecuencia el dólar avanzó de forma significativa con respecto al euro, al yen e incluso al peso mexicano, que marcó una nueva cifra histórica el día de hoy. El euro también fue afectado por los comentarios de la calificadora Moody’s, quien advirtió que pudiera reducir las calificaciones de varios bancos con operaciones en Europa del Este a causa de la fuerte crisis de liquidez que está sufriendo la región. Por su parte, el precio del petróleo retrocedió de forma significativa, ante la expectativa que la recesión mundial reduzca la demanda mundial de crudo. El día de mañana el Departamento de Energía dará a conocer los inventarios de la semana pasada, mismos que se espera hayan aumentado una vez más.

Los mercados internacionales también tuvieron reacciones negativas en la jornada de hoy. Los mercados europeas retrocedieron a causa de los comentarios de Moody’s, lo cual llevó a las acciones de los bancos a liderar la caída, al igual que las ensambladoras, tales como Daimler, que reportó pérdidas peores a las esperadas en el 4T-08. Por su parte, las acciones asiáticas también cayeron, con los bancos a la cabeza del retroceso. En Brasil y el resto de Latinoamérica se registraron de igual forma pérdidas, lideradas en el caso brasileño por las empresas de commodities.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...