
Vuelven a cerrar con pérdidas los mercados accionarios estadounidenses, esta vez liderados por los fabricantes de autos, las aseguradoras y las energéticas, debido al aumento de los temores que éstas pudieran ser las próximas víctimas de la crisis crediticia. Las acciones de General Motors y de Ford cayeron 31% y 22%, respectivamente, luego que empeoraran las expectativas de ventas. Luego del cierre, la FED informó que Citigroup y Wells Fargo no lograron llegar a un acuerdo para la adquisición de Wachovia, por lo que suspendieron las negociaciones. Por su parte, los bonos de largo plazo volvieron a registrar pérdidas, luego que el gobierno vendiera US$50 mil millones en deuda y aliviara la demanda de activos seguros. El gobierno ha puesto en marcha ventas de bonos para que los inversionistas tengan acceso a activos más seguros.
Por su parte, el precio del petróleo continuó con su ajuste, producto de especulaciones que la demanda de petróleo caiga y la OPEP decida recortar la producción. El dólar se apreció ante el euro una vez más, a causa de las presiones de demanda de la divisa estadounidense como inversión más segura.
En Europa, también continuó la mala racha para los mercados, en esta jornada ocasionada por temores que el recorte en tasas colectivo y los planes de rescate no vayan a tener efectos sobre la economía. Ni siquiera la oferta ilimitada de efectivo del BCE generó optimismo en el mercado. La caída de las bolsas europeas fue liderada por las industriales y las commoditeras. En Asia, las acciones crecieron en su mayoría, en reacción al recorte de tasas colectivos un día después que bancos centrales europeos y norteamericanos hicieran lo propio, al igual que el chino. En Brasil, la caída fue liderada por los bancos y las constructoras. La bolsa mexicana tampoco salió bien librada en el día de hoy, y luego del cierre se dio a conocer finalmente que Comercial Mexicana se declaró en quiebra.
Por su parte, el precio del petróleo continuó con su ajuste, producto de especulaciones que la demanda de petróleo caiga y la OPEP decida recortar la producción. El dólar se apreció ante el euro una vez más, a causa de las presiones de demanda de la divisa estadounidense como inversión más segura.
En Europa, también continuó la mala racha para los mercados, en esta jornada ocasionada por temores que el recorte en tasas colectivo y los planes de rescate no vayan a tener efectos sobre la economía. Ni siquiera la oferta ilimitada de efectivo del BCE generó optimismo en el mercado. La caída de las bolsas europeas fue liderada por las industriales y las commoditeras. En Asia, las acciones crecieron en su mayoría, en reacción al recorte de tasas colectivos un día después que bancos centrales europeos y norteamericanos hicieran lo propio, al igual que el chino. En Brasil, la caída fue liderada por los bancos y las constructoras. La bolsa mexicana tampoco salió bien librada en el día de hoy, y luego del cierre se dio a conocer finalmente que Comercial Mexicana se declaró en quiebra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario