miércoles, 8 de octubre de 2008

Comentario de cierre 08/10/2008

La extrema volatilidad que vivieron los mercados en el día de hoy arrojó finalmente un cierre negativo en las bolsas a nivel mundial. En el caso de Estados Unidos y Europa, los mercados se vieron inicialmente favorecidos por la noticia del recorte de tasas de 50pb por parte de la FED, el BCE, el BOE, el Banco de Canadá, el de Suecia y el de Suiza. De la misma forma, el Banco de Japón apoyó dicha medida aunque consideró que en su caso no era conveniente recortar su tasa de referencia. Luego de este anuncio, el banco central chino decidió igualmente recortar su tasa de referencia por segunda vez en menos de tres semanas, para así ubicarla en 6.93%. Igualmente, el banco central kuwaití, que suele tener su política monetaria anclada a la de Estados Unidos, recortó su tasa en nada más y nada menos que 125pb. En consecuencia, comenzaron a revisarse las expectativas de que otros bancos centrales alrededor del globo cambien la dirección de su política monetaria. En el caso de Chile y Colombia, donde la prioridad ha sido combatir la inflación y por tanto restringir la política monetaria, los analistas esperan que al menos se mantenga la tasa de referencia sin cambios.

Los temores por una fuerte desaceleración global siguieron dando de qué hablar en la jornada de hoy. En efecto, el Fondo Monetario Internacional publicó hoy la versión completa de su World Economic Update, en el que revisó las expectativas de crecimiento de las economías a nivel mundial, absolutamente todas a la baja. A la expectativa de crecimiento del mundo para este año redujo 0.2 puntos porcentuales, es decir, a 3.9%, y a la de 2009, la recortó en 0.9pp, a 3%, luego que en 2007 el PIB mundial creciera 5%. Para Estados Unidos, espera un crecimiento de 1.6% en 2008 y tan sólo 0.1% en 2009, contra 1.3% y 0.8%, respectivamente. En el caso de México, redujo la expectativa de crecimiento de este año a 2.1%, desde 2.4%, y la del próximo año, de 2.4% a 1.8%. De la misma forma, fueron recortadas las proyecciones de crecimiento del próximo año de todos los países. En otras palabras, lo que quiere dejar claro el FMI es que lo que viene para el próximo año es una fuerte desaceleración en todo el globo.

Ante noticias como estas, mercados como el ruso, indonesio, ucraniano y rumano tuvieron que suspender sus operaciones a causa de las fuertes pérdidas que estaban sufriendo. De hecho, Rusia suspendió operaciones por dos días, debido a la fuerte volatilidad y a la falta de liquidez que está sufriendo. La caída en la bolsa estadounidense fue liderada por las financieras, las tecnológicas y las empresas de consumo, todas afectadas por el deterioro en las expectativas de crecimiento. El único sector que subió hoy fue el energético. Sin embargo, el precio del crudo retrocedió en la jornada de hoy, luego que el Instituto Americano de Petróleo diera a conocer que tanto los inventarios de petróleo como los de gasolina crecieron más de lo esperado.

El mercado de bonos tampoco resultó beneficiado en la jornada de hoy, en vista de que el Departamento del Tesoro incrementó la oferta de bonos. Reabrió la emisión de US$20 mil millones en notas a diez años así como otro tipo de bonos (cash management bills y inflation-indexed debt). A propósito de bonos, una buena noticia del día de hoy fue la de Freddie Mac, que informó que reabrió las operaciones con una emisión de US$1,000 millones en notas a cinco años, con vencimiento en septiembre de 2013, mismas que se traducen en una emisión de US$5 mil millones en valores en circulación. Ello quiere decir que Freddie Mac está reabriendo sus operaciones, lo cual es muy positivo.

Por otra parte, el dólar, a pesar de haberse depreciado contra el euro en la jornada de hoy, se apreció contra muchas otras monedas del globo. El peso mexicano fue de los que más sufrió esta volatilidad, cuando logró superar ampliamente los 14 pesos por dólar. Debido a ello, la Comisión de Cambios del Banco de México llevó a cabo una primera subasta de dólares por un monto de US$2,500 millones, misma que quedó completamente desierta. Una hora después, volvió a hacer una subasta en la que logró colocar US$998 millones. El gobernador de Banxico, dijo que el día de mañana se llevaría a cabo una nueva subasta por US$1,500 millones, a pesar de que la Comisión de Cambios había anunciado esta mañana que el monto de las subastas en los próximos días serían de US$400 millones.

La jornada cerró con comentarios sumamente pesimistas – aunque realistas – del Secretario del Tesoro, Henry Paulson, quien advirtió que las turbulencias en los mercados financieros aún no había terminado e instó a los gobiernos a actuar de forma tanto individual como colectiva para aliviar en alguna manera los efectos de la crisis financiera sobre la economía real. Al respecto, esta tarde a las 18:00 hrs, el presidente Felipe Calderón dará a conocer las nuevas estimaciones del crecimiento y los nuevos parámetros para el Presupuesto 2009.


Kevy Nathalie Alcindor
Análisis
Vector Casa De Bolsa, S.A. de C.V.
+52-55-52623600 ext. 3035
kalcindo@vector.com.mx

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...