
Los mercados internacionales cerraron en terreno mixto. Mientras que en Estados Unidos las acciones terminaron cayendo, en el resto del mundo el optimismo reinó gracias al anuncio de detalles sobre el famoso plan de rescate financiero de US$700 mil millones. La caída de los mercados estadounidenses fue ocasionada por el escepticismo alrededor de los efectos positivos del rescate del sistema financiero: el mercado teme que la economía se desacelere de todas maneras y que las utilidades de las empresas se reduzcan. En efecto, el retroceso de hoy, que, si bien fue mínimo, fue liderado por las acciones de compañías como Pepsi – que recortó sus estimados de utilidades -, Intel y Microsoft, de las cuales estimaron los analistas que las ganancias caerían a causa de una desaceleración de la demanda de computadoras por la crisis económica mundial.
El famoso flight to quality que normalmente se produce cuando hay caída en las bolsas y ocasiona avances en los precios de los bonos (y caídas en sus respectivas tasas) hoy brilló por su ausencia. De hecho los bonos registraron fuertes pérdidas en la jornada de hoy, ello a causa de una fuerte caída en la demanda de bonos del gobierno, que a su vez fue ocasionada por el alza en la demanda de bonos corporativos luego del anuncio del gobierno de comprar parte de las acciones de los bancos estadounidenses. Por su parte, el escepticismo acerca de la economía ocasionó igualmente caídas en el precio del petróleo y, en consecuencia, depreciación del dólar ante el euro.
No obstante, en el resto de los mercados, las operaciones cerraron en terreno positivo, debido justamente al optimismo que generó el anuncio del gobierno de esta mañana (el de la compra de parte de las acciones de los bancos para salvarlos). En Europa, el alza de las acciones fue liderada por las empresas financieras tales como Deutsche Bank, Barclay’s y Société Genérale. En Asia, a la cabeza de la fuerte recuperación de Japón, en particular, estuvieron acciones como las de Sony, Toyota y Mitsubishi Financial Group. Finalmente, en Brasil, el alza fue igualmente una respuesta a los distintos anuncios de planes de res cate, con lo cual las acciones de las productoras de materia prima y las financieras fueron de las más beneficiadas.
El famoso flight to quality que normalmente se produce cuando hay caída en las bolsas y ocasiona avances en los precios de los bonos (y caídas en sus respectivas tasas) hoy brilló por su ausencia. De hecho los bonos registraron fuertes pérdidas en la jornada de hoy, ello a causa de una fuerte caída en la demanda de bonos del gobierno, que a su vez fue ocasionada por el alza en la demanda de bonos corporativos luego del anuncio del gobierno de comprar parte de las acciones de los bancos estadounidenses. Por su parte, el escepticismo acerca de la economía ocasionó igualmente caídas en el precio del petróleo y, en consecuencia, depreciación del dólar ante el euro.
No obstante, en el resto de los mercados, las operaciones cerraron en terreno positivo, debido justamente al optimismo que generó el anuncio del gobierno de esta mañana (el de la compra de parte de las acciones de los bancos para salvarlos). En Europa, el alza de las acciones fue liderada por las empresas financieras tales como Deutsche Bank, Barclay’s y Société Genérale. En Asia, a la cabeza de la fuerte recuperación de Japón, en particular, estuvieron acciones como las de Sony, Toyota y Mitsubishi Financial Group. Finalmente, en Brasil, el alza fue igualmente una respuesta a los distintos anuncios de planes de res cate, con lo cual las acciones de las productoras de materia prima y las financieras fueron de las más beneficiadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario