miércoles, 22 de octubre de 2008

Comentario de cierre 22/10/2008



Otra tormenta en los mercados en la jornada de hoy. Dicen que el culpable fue el crecido temor por la recesión pero la realidad es que bastó con un par de malos reportes trimestrales para acrecentar el pesimismo. Sin embargo, la estatización de los fondos de pensión argentinos por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también ayudó a generar temor – si no es que pánico – en los mercados mundiales. El Dow Jones llegó a estar en niveles de 2002 pero recuperó algo de terreno y se ubicó en mínimos de cinco años, mientras que el S&P500 cerró en niveles no alcanzados desde abril de 2003. Las empresas commoditeras, aerolíneas, electrónicas y hasta las empresas de salud registraron fuertes pérdidas en la jornada de hoy. La mayoría de los reportes dados a conocer hoy mostraron resultados peores a los esperados. Hoy les dejo una gráfica adicional para que vean por ustedes mismos los niveles a los que ha llegado el Dow Jones. Según mis colegas técnicos, el soporte se ubica en los 7,200 puntos enteros (recuerden ese número), y, mientras que lo respete, está todo “bien”. Si no, ahí sí se acabó lo que se daba.

El mercado de bonos sirvió de refugio al producirse un flight to quality que favoreció significativamente tanto a los bonos de corto como de largo plazo. Por su parte, el precio del petróleo continuó con su fuerte ajuste a la baja. Razones, hay muchas: la fuerte apreciación del dólar que contrae la demanda de commodities como inversión alternativa, el aumento de los inventarios de crudo y gasolina en EU que fueron mayores a los esperados, los temores por recesión, etc... El euro y la libra se desplomaron, porque aumentaron las especulaciones que los bancos centrales en Europa sigan reduciendo sus respectivas tasas de interés de referencia, ante mayores deterioros de la economía del viejo continente. En efecto, el dólar alcanzó un máximo de casi dos años con respecto al euro, y de cinco años con respecto a la libra.



Los mercados internacionales no se salvaron de la mala racha de hoy. En Europa, los temores por recesión se acentuaron luego que el gobernador del banco central de Inglaterra reconociera que probablemente su país ya estaba en recesión. Igualmente los mercados asiáticos sufrieron caídas importantes en la jornada de hoy, debido a los malos reportes de empresas de sectores importantes de la región, como lo son tecnología y commodities. En América Latina, la nacionalización de los fondos de pensión en Argentina hizo estragos en ese mercado y en el brasileño, que también se vio gravemente afectado por la caída en los precios de los commodities.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...