
Cierre mixto para los mercados en la jornada de hoy. El avance del Dow Jones y del S&P 500 fue alimentado por las ganancias de las empresas energéticas, luego que el petróleo recuperara algo de terreno. Mañana se lleva a cabo la reunión de la OPEP, en la que se espera un recorte de la producción de al menos 1 millón de barriles diarios, lo equivalente al consumo diario de países como Taiwán o Indonesia (ver nota cultural aquí), expectativa que ayudó a levantar el precio del petróleo. Por el contrario, el Nasdaq cayó en la jornada de hoy, contracción liderada por las empresas de tecnología.
La recuperación de la mayoría de los mercados accionarios revirtió el flight to quality y generó fuertes alzaen los rendimientos de la deuda soberana estadounidense, sobre todo la de largo plazo. El euro recuperó algo del terreno que ha perdido recientemente ante el dólar, ello ante la expectativa de nuevos recortes de tasa en Estados Unidos. En efecto, muchas monedas se apreciaron contra el dólar durante la jornada de hoy.
Por su parte, los mercados internacionales tuvieron comportamientos mixtos. En Europa, algunos de los mercados registraron caídas debido al aumento de los temores de recesión, intensificados por los comentarios del ministro de finanzas de Finlandia, quien estima que el viejo continente pudiera entrar en una recesión de dos o tres años. De la misma forma, la caída de la confianza de los negocios en Francia y de las ventas al por menor en Reino Unido mostraron una vez más la materialización de la crisis en la economía. Por el contrario, el aumento en los precios del petróleo y de otros commodities animó a mercados como el británico, en el que cotizan empresas como BHP Billiton y British Petroleum. En Asia, las malas cifras de exportaciones japonesas, la caída que habían sufrido los precios de los commodities en el día anterior y las señales de desaceleración de la economía china ocasionaron el cierre negativo de la mayoría de las bolsas de la región. Por su parte, la bolsa brasileña se vio beneficiada por el aumento de los precios de los commodities, sector importante dentro del mercado, y por el anuncio del gobierno de eliminar algunos impuestos para impulsar a la economía. Por el contrario, la bolsa mexicana registró un fuerte deterioro, liderado por el sector de telecomunicaciones, mismo que sufrió una caída importante por efecto contagio tras el reporte de Nextel.
La recuperación de la mayoría de los mercados accionarios revirtió el flight to quality y generó fuertes alzaen los rendimientos de la deuda soberana estadounidense, sobre todo la de largo plazo. El euro recuperó algo del terreno que ha perdido recientemente ante el dólar, ello ante la expectativa de nuevos recortes de tasa en Estados Unidos. En efecto, muchas monedas se apreciaron contra el dólar durante la jornada de hoy.
Por su parte, los mercados internacionales tuvieron comportamientos mixtos. En Europa, algunos de los mercados registraron caídas debido al aumento de los temores de recesión, intensificados por los comentarios del ministro de finanzas de Finlandia, quien estima que el viejo continente pudiera entrar en una recesión de dos o tres años. De la misma forma, la caída de la confianza de los negocios en Francia y de las ventas al por menor en Reino Unido mostraron una vez más la materialización de la crisis en la economía. Por el contrario, el aumento en los precios del petróleo y de otros commodities animó a mercados como el británico, en el que cotizan empresas como BHP Billiton y British Petroleum. En Asia, las malas cifras de exportaciones japonesas, la caída que habían sufrido los precios de los commodities en el día anterior y las señales de desaceleración de la economía china ocasionaron el cierre negativo de la mayoría de las bolsas de la región. Por su parte, la bolsa brasileña se vio beneficiada por el aumento de los precios de los commodities, sector importante dentro del mercado, y por el anuncio del gobierno de eliminar algunos impuestos para impulsar a la economía. Por el contrario, la bolsa mexicana registró un fuerte deterioro, liderado por el sector de telecomunicaciones, mismo que sufrió una caída importante por efecto contagio tras el reporte de Nextel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario