
El deterioro económico en Estados Unidos siguió haciendo de las suyas en los mercados: una nueva caída en la producción industrial mantuvo el pesimismo y en consecuencia las bolsas cerraron en terreno negativo. La caída afectó tanto al sector financiero como el tecnológico, sin discriminación alguna. Por su parte, los bonos siguieron registrando fuertes ganancias ante el ya bien conocido flight to quality ocasionado por el aumento de la demanda de activos seguros. Ello generó igualmente una apreciación del euro contra el dólar.
A pesar de haber iniciado la jornada en alza por la posibilidad de un fuerte recorte en la producción por parte de la OPEP, quien se reúne esta semana en Argelia, el precio del petróleo también retrocedió en la jornada de hoy de forma importante. La recesión en la que ya se encuentran el G-3 (Estados Unidos, Europa y Japón), así como otros países del mundo, ocasionará sin duda una desaceleración importante en la demanda de combustible, lo cual constituye una oportunidad para la OPEP para ejercer el relativo poder que tiene en el mercado.
El pesimismo también estuvo presente en algunos países de Europa, donde también cayeron varias bolsas de valores, mientras que en Asia se mantuvo el optimismo de que se lleve a cabo algún rescate de las ensambladoras, mismo que no ha sido aprobado por el Senado estadounidense. En América Latina, de la misma forma, cayeron las bolsas, en especial en Brasil, cuyo retroceso fue liderado por el sector comercial.
A pesar de haber iniciado la jornada en alza por la posibilidad de un fuerte recorte en la producción por parte de la OPEP, quien se reúne esta semana en Argelia, el precio del petróleo también retrocedió en la jornada de hoy de forma importante. La recesión en la que ya se encuentran el G-3 (Estados Unidos, Europa y Japón), así como otros países del mundo, ocasionará sin duda una desaceleración importante en la demanda de combustible, lo cual constituye una oportunidad para la OPEP para ejercer el relativo poder que tiene en el mercado.
El pesimismo también estuvo presente en algunos países de Europa, donde también cayeron varias bolsas de valores, mientras que en Asia se mantuvo el optimismo de que se lleve a cabo algún rescate de las ensambladoras, mismo que no ha sido aprobado por el Senado estadounidense. En América Latina, de la misma forma, cayeron las bolsas, en especial en Brasil, cuyo retroceso fue liderado por el sector comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario