En el comunicado de la última reunión de política monetaria del FOMC, en el que decidió inesperadamente recortar su tasa de referencia en 75pb y ubicarla en un rango objetivo entre 0% y 0.25% (mínimo récord), se destaca que: 1) el panorama económico se ha seguido debilitando; 2) las condiciones del mercado laboral se han debilitado, así como el consumo, la inversión y la producción industrial; 3) los mercados financieros se han mantenido presionados y las condiciones crediticias siguen restringidas; 4) las presiones inflacionarias han disminuido de manera significativa. En este sentido, la principal preocupación del FOMC sigue siendo el crecimiento que evidentemente ha sido golpeado por la crisis en los mercados crediticios, y por tanto hay razones suficientes para que se haya tomado una decisión tan drástica como la de establecer un rango de política monetaria entre 0% y 0.25%, medida que, de acuerdo con la información de la que disponemos, no tiene precedentes en Estados Unidos. Asimismo, el FOMC dedica un párrafo del comunicado a explicar las formas como va a seguir apoyando al sistema financiero a través de la puesta en marcha de las medidas ya conocidas (operaciones de mercado abierto, TAF, TARF, TSLF, etc...), la compra de deuda, de activos respaldados por hipotecas (MBS por sus siglas en inglés), y la posibilidad de la compra de activos del Tesoro de mayor plazo. Recuerda igualmente que pondrá en marcha a inicios de 2009 la ya anunciada Term Asset Backed Securities Loan Facility a fin de proveer crédito a los hogares y a los pequeños negocios. Es decir, hoy más que nunca, la FED tomará todas y cada una de las medidas que ya tenga implementadas (y las que no también) para estabilizar a los mercados financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario