
Las acciones estadounidenses cayeron en la jornada de hoy, ante temores que los rescates de la industria automotriz no logren salvarla. Adicional a ello, la revisión del PIB del tercer trimestre confirmó que la economía se contrajo en el mayor porcentaje desde 2001, lo cual agudiza los temores por el deterioro en la economía. Quienes lideraron evidentemente la caída en la jornada de hoy fueron General Motors y Ford. De la misma forma, financieras como Bank of America y Citigroup también registraron fuerte pérdidas en la presente jornada.
Por su parte los bonos registraron pérdidas, sobre todo los de largo plazo, a causa de la alta demanda que tuvieron las notas de cinco años y por tanto sustituyeron a la de los bonos de 10 años. El dólar ganó terreno ante el euro, luego que se dieran a conocer malos datos económicos en Europa. Por su parte, el petróleo registró comportamientos mixtos pero siguió en su tendencia descendiente, ante la posibilidad que la demanda de combustible mundial disminuya.
En el resto del mundo, los comportamientos de las bolsas fueron mixtos. En Europa, los mercados que tuvieron ganancias fueron liderados por las empresas que no dependen del crecimiento económico, tales como Veolia Environment. En Asia las bolsas cayeron lideradas por Toyota, quien reportó pérdidas operativas por primera vez en 71 años, mientras que en Brasil la bolsa retrocedió por la caída del precio del acero, que ocasionó pérdidas en las empresas de commodities.
Por su parte los bonos registraron pérdidas, sobre todo los de largo plazo, a causa de la alta demanda que tuvieron las notas de cinco años y por tanto sustituyeron a la de los bonos de 10 años. El dólar ganó terreno ante el euro, luego que se dieran a conocer malos datos económicos en Europa. Por su parte, el petróleo registró comportamientos mixtos pero siguió en su tendencia descendiente, ante la posibilidad que la demanda de combustible mundial disminuya.
En el resto del mundo, los comportamientos de las bolsas fueron mixtos. En Europa, los mercados que tuvieron ganancias fueron liderados por las empresas que no dependen del crecimiento económico, tales como Veolia Environment. En Asia las bolsas cayeron lideradas por Toyota, quien reportó pérdidas operativas por primera vez en 71 años, mientras que en Brasil la bolsa retrocedió por la caída del precio del acero, que ocasionó pérdidas en las empresas de commodities.
No hay comentarios:
Publicar un comentario