
Las acciones estadounidenses registraron ganancias en la jornada de hoy, lideradas por las empresas financieras y de comercio, a pesar de los malos resultados en importantes indicadores económicos como el índice ISM no manufacturero, que reportó un retroceso del sector mayor al esperado. El Beige Book trajo noticias cada vez más negras: el panorama laboral se ha deteriorado significativamente, por lo que el consumo igualmente ha retrocedido y los incentivos a producir se han disipado. Otro mal dato del día fue el del cambio del empleo calculado por ADP, que arrojó una pérdida de puestos de trabajo mayor a la esperada.
Por su parte, los bonos no registraron cambios significativos en la jornada de hoy pero se mantuvieron en niveles extremadamente bajos. Luego del reporte del Instituto Americano del Petróleo, el precio del crudo cayó debido a que se dio a conocer que la capacidad de producción bajó a 84.3%, por la desaceleración de la demanda. El dólar se vio favorecido por el retroceso del petróleo y también por la expectativa que mañana el Banco Central Europeo recorte su tasa de referencia y lleve al euro a seguir depreciándose contra la moneda estadounidense.
Los mercados accionarios internacionales reaccionaron de igual forma a las noticias de hoy. En Europa, los inversionistas se mostraron más optimistas ante la expectativa que el banco central recorte su tasa de referencia en 50pb. Mañana se lleva a cabo igualmente la reunión de política monetaria del banco de Inglaterra, donde se espera un recorte de tasa en nada más y nada menos que 100pb. Los mercados asiáticos, por su parte, registraron ganancias gracias a que varios bancos centrales efectuaron importantes inyecciones de liquidez y están emprendiendo toda clase de medidas para aliviar el nerviosismo en el mercado. La bolsa brasileña se vio favorecida por un reporte de UBS, quien considera dicho mercado como su favorito en Latinoamérica.
Por su parte, los bonos no registraron cambios significativos en la jornada de hoy pero se mantuvieron en niveles extremadamente bajos. Luego del reporte del Instituto Americano del Petróleo, el precio del crudo cayó debido a que se dio a conocer que la capacidad de producción bajó a 84.3%, por la desaceleración de la demanda. El dólar se vio favorecido por el retroceso del petróleo y también por la expectativa que mañana el Banco Central Europeo recorte su tasa de referencia y lleve al euro a seguir depreciándose contra la moneda estadounidense.
Los mercados accionarios internacionales reaccionaron de igual forma a las noticias de hoy. En Europa, los inversionistas se mostraron más optimistas ante la expectativa que el banco central recorte su tasa de referencia en 50pb. Mañana se lleva a cabo igualmente la reunión de política monetaria del banco de Inglaterra, donde se espera un recorte de tasa en nada más y nada menos que 100pb. Los mercados asiáticos, por su parte, registraron ganancias gracias a que varios bancos centrales efectuaron importantes inyecciones de liquidez y están emprendiendo toda clase de medidas para aliviar el nerviosismo en el mercado. La bolsa brasileña se vio favorecida por un reporte de UBS, quien considera dicho mercado como su favorito en Latinoamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario