
Otro bear market rally. Las acciones estadounidenses registraron fuertes ganancias, que se aceleraron luego que la FED anunciara un recorte de tasas mayor al esperado, que ubicó al tipo de interés de referencia en un rango sin precedentes, comprendido entre 0% y 0.25%. A pesar de lo bien que tomaron los mercados dicha noticia, no hay que perder de vista que la razón por la que la FED tomó tan drástica situación: tanto el sistema financiero como la economía estadounidense en general están sumidos en un profundo deterioro, que el banco central va a evitar a toda costa.
Por su parte, los bonos reaccionaron de forma extraordinaria a la noticia, mientras que el dólar sufrió una fuerte depreciación con varias monedas alrededor del mundo. En efecto, perdió 2.33% con respecto al euro, y se ubicó por encima de 1.40 por primera vez en dos meses. El petróleo siguió cayendo, ello a pesar de que la OPEP en cualquier momento vaya a decidir recortar la producción de crudo: en Irán se estima uno de 2 millones de barriles diarios, en Venezuela 1, pero aún no se da a conocer la decisión oficial y consensuada.
Por su parte, los mercados del resto del mundo tuvieron reacciones mixtas. En Europa, las acciones subieron lideradas por las exportadoras, ante la expectativa de un recorte de tasas que no se había anunciado al momento del cierre de los mercados. En Asia, por el contrario, los mercados accionarios cerraron en terreno negativo, debido a que los temores de recesión y de una fuerte desaceleración en China aumentaron los riesgos de pobres ganancias el próximo año. Por su parte, los mercados latinoamericanos, en especial el mexicano y el brasileño, reaccionaron de forma positiva a la noticia del recorte de tasas.
Por su parte, los bonos reaccionaron de forma extraordinaria a la noticia, mientras que el dólar sufrió una fuerte depreciación con varias monedas alrededor del mundo. En efecto, perdió 2.33% con respecto al euro, y se ubicó por encima de 1.40 por primera vez en dos meses. El petróleo siguió cayendo, ello a pesar de que la OPEP en cualquier momento vaya a decidir recortar la producción de crudo: en Irán se estima uno de 2 millones de barriles diarios, en Venezuela 1, pero aún no se da a conocer la decisión oficial y consensuada.
Por su parte, los mercados del resto del mundo tuvieron reacciones mixtas. En Europa, las acciones subieron lideradas por las exportadoras, ante la expectativa de un recorte de tasas que no se había anunciado al momento del cierre de los mercados. En Asia, por el contrario, los mercados accionarios cerraron en terreno negativo, debido a que los temores de recesión y de una fuerte desaceleración en China aumentaron los riesgos de pobres ganancias el próximo año. Por su parte, los mercados latinoamericanos, en especial el mexicano y el brasileño, reaccionaron de forma positiva a la noticia del recorte de tasas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario