
La toma de utilidades que se generó hoy en la bolsa mexicana de valores ocasionó una caída del índice bursátil mexicano. Por el lado económico, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, advirtió que la economía se contraería 4.1% este año, pero que se recuperaría de los efectos negativos de la epidemia de la influenza en 3 o 4 meses. De las acciones que más cayeron, destacaron Televisa, Cemex y AMX. El mercado de dinero borró las ganancias que había registrado en la apertura tras la publicación de la inflación, que resultó ser más o menos alineada con las expectativas. Por su parte, la toma de utilidades también ocasionó pérdida de terreno del peso respecto al dólar.
Las acciones estadounidenses también borraron las ganancias del inicio de sesión, lideradas por las empresas del sector financiero, telecomunicaciones y tecnología. Luego del cierre, se reportaron los resultados del stress test, que mostraron que de las 19 instituciones financieras evaluadas, 10 necesitan capitalizarse por una suma total de US$75 mil millones, lo cual a nuestro modo de ver resulta poco significativo en comparación con los programas como el Troubled Assets Relief Program y el Financial Stability Plan. Por su parte, el mercado de bonos también registró pérdidas luego que el Departamento del Tesoro llevara a cabo una nueva subasta de bonos a 30 años por una suma de US$14 mil millones. El petróleo, de igual manera, perdió terreno, en tanto que el dólar cayó respecto al euro.
Los mercados del resto del mundo registraron movimientos mixtos. En Europa, las acciones cayeron, en su mayoría, lideradas por los bancos, luego que Lloyds Bank y Barclays advirtieran que los préstamos tóxicos pudieran aumentar este año. Los mercados asiáticos registraron ganancias impulsadas por el sector automotriz, ello generado por buenos datos económicos que se dieron a conocer en la región. Por el contrario, la bolsa brasileña retrocedió con las empresas de commodities liderando la caída, producto del deterioro de las expectativas económicas que mostró el banco central en sus minutas.
Las acciones estadounidenses también borraron las ganancias del inicio de sesión, lideradas por las empresas del sector financiero, telecomunicaciones y tecnología. Luego del cierre, se reportaron los resultados del stress test, que mostraron que de las 19 instituciones financieras evaluadas, 10 necesitan capitalizarse por una suma total de US$75 mil millones, lo cual a nuestro modo de ver resulta poco significativo en comparación con los programas como el Troubled Assets Relief Program y el Financial Stability Plan. Por su parte, el mercado de bonos también registró pérdidas luego que el Departamento del Tesoro llevara a cabo una nueva subasta de bonos a 30 años por una suma de US$14 mil millones. El petróleo, de igual manera, perdió terreno, en tanto que el dólar cayó respecto al euro.
Los mercados del resto del mundo registraron movimientos mixtos. En Europa, las acciones cayeron, en su mayoría, lideradas por los bancos, luego que Lloyds Bank y Barclays advirtieran que los préstamos tóxicos pudieran aumentar este año. Los mercados asiáticos registraron ganancias impulsadas por el sector automotriz, ello generado por buenos datos económicos que se dieron a conocer en la región. Por el contrario, la bolsa brasileña retrocedió con las empresas de commodities liderando la caída, producto del deterioro de las expectativas económicas que mostró el banco central en sus minutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario