Faltan apenas cinco días para que venza el plazo que le dio el gobierno estadounidense a General Motors para que lograra una reestructuración o se fuera a la bancarrota, o lo que es el paso preliminar, el Chapter 11. A escasos días que dicho plazo se cumpla, la ensambladora parece no haber avanzado en lo que tenía previsto en su plan de viabilidad, mismo que dio a conocer hace aproximadamente un mes.
¿Qué es el Viability Plan?
General Motors dio a conocer al público en general un plan de reestructuración a corto y mediano plazo, que contempla, entre otras cosas, los siguientes elementos:
1. Menos marcas, modelos y concesionarios
- Concentración en Chevrolet, Cadillac, Buick y GMC
- Eliminación de Pontiac
- En “veremos” el destino de Saab, Saturn y Hummer
- Reducción del número de modelos de 48 a 34 para el cierre de 2010.
- Reducción del número de concesionarios en EU en 42%, pasándolo de 6,246 en 2008 a 3,605 para el cierre de 2010.
2. Volumen de ventas y proyecciones de participación de mercado
- Reducción del volumen producido en 190 mil unidades para el 3T-09
- Recorte de las expectativas de participación de mercado a 19.5% para 2009 y 18.9% para el 2010 en adelante.
3. Menos costos estructurales y menos producción
- Reducción del volumen de vehículos producidos en 2009 a 10 millones de unidades aproximadamente
- Reducción del número de plantas ensambladoras de 47 en 2008 a 34 al cierre de 2010 y a 31 al cierre de 2012.
- Reducción de la nómina de 61 mil en 2008 a 40 mil a fines de 2010 (-34%), y a 38 mil a fines de 2011
- Reducción de los costos laborales por hora de US$7,600 millones en 2008 a US$5,000 millones en 2010 (-34%). - -- Negociación con los trabajadores afiliados al sindicato (el UAW) para reducir el costo laboral y reestructurar el contrato colectivo.
- Reducción de los costos estructurales en 25%, pasándolos de US$30,800 millones en 2008 a US$23,200 millones en 2010.
4. Fortalecimiento del balance
- Propuesta de intercambio de bonos por acciones por una suma de aproximadamente US$27 mil millones. Si esta operación es exitosa, la gran mayoría de su deuda se convertirá en acciones.
- Negociaciones para modificar los términos del fondo de la VEBA (Voluntary Employees' Beneficiary Association) y con el Departamento del Tesoro, para convertir su deuda en capital. Esto permitiría una reducción de la deuda de al menos US$20 mil millones si se logra negociar con el Tesoro y la VEBA.
¿En qué ha avanzado el plan?
En vista de que se acerca la fecha de vencimiento del plazo otorgado por el gobierno de Estados Unidos, vale la pena revisar en qué estado se encuentra el avance de las negociaciones que tiene que lograr General Motors para no entrar en Chapter 11.
El día de ayer, representantes del sindicato (UAW por sus siglas en inglés) informaron que votó unánimemente para modificar el contrato colectivo así como los términos de la VEBA. Este acuerdo será definitivo una vez que los trabajadores de GM lo ratifiquen por medio de una votación que se llevará a cabo esta misma semana, momento en el cual se darán a conocer los detalles oficiales de dicho acuerdo. Extraoficialmente, se dio a conocer que el acuerdo contempla el pago de deudas a algunos acreedores como Citigroup y JPMorgan Chase por una suma de US$6 mil millones, la participación del 17.5% de la nueva GM (reorganizada) por parte del fondo de salud del sindicato y la participación del 70% por parte del Departamento del Tesoro. Estos acuerdos apuntan a una especie de reestructuración de General Motors, que posiblemente tenga que pasar a Chapter 11 para que sea posible.
Por si fuera poco, General Motors anunció esta mañana el vencimiento de la oferta de intercambio de deudas por acciones, que explicó no se realizaría ya que no se logró alcanzar el monto requerido de US$27 mil millones, a fin de reducir la deuda tal como lo dispuso el Departamento del Tesoro. Esto sin duda alguna es bastante grave en vista de que elimina la posibilidad de reestructuración del balance que GM necesita para sobrevivir.
En otras palabras, la supervivencia de General Motors está en alto riesgo y, lo más probable es que tenga un destino similar al de Chrysler, es decir, entrar en Chapter 11 y de ahí en adelante en un proceso de reestructuración que al fin de cuentas le conviene porque probablemente reducirá de forma sustancial su nivel de apalancamiento y además la favorecería en términos de sus compromisos con el sindicato estadounidense.
Fuentes: GM, UAW, Wall Street Journal
No hay comentarios:
Publicar un comentario