
Las acciones estadounidenses y latinoamericanas cerraron la sesión de hoy con pérdidas, en una jornada caracterizada por la toma de utilidades, además del aumento de los temores de que la entrada de General Motors en Chapter 11 sea inminente. Apenas quedan 5 días para que se venza el plazo con el que cuenta la ensambladora para presentar un plan de reestructuración que hasta ahora no se ha logrado. La jornada inició en con ganancias que se acentuaron luego de la publicación de las ventas de casas nuevas que aumentaron más de lo esperado en abril, avance que se revirtió por el alza que empezaron a registrar las tasas hipotecarias estadounidenses. El mercado de bonos también registró pérdidas importantes que fueron ocasionadas por un aumento de la aversión al riesgo que provocó la salida de inversionistas extranjeros, misma que también generó la depreciación del dólar respecto al peso.
De igual forma, el mercado accionario tuvo un comportamiento negativo y cerró con pérdidas más significativas que las mexicanas, tras los comentarios de Monsanto, productora de semillas, que anunció que sus ganancias serían más bajas este año a causa del aumento de la competencia en el mercado. Por otro lado, los bonos también registraron pérdidas igualmente debido a temores que la emisión de deuda por parte del Tesoro de EU genere una sobreoferta en el mercado, ello a pesar de que la venta hecha en la emisión de hoy fue exitosa. El dólar por su parte, ganó terreno respecto al euro, en tanto que el petróleo avanzó, beneficiado por los comentarios de Ali al-Naimi, ministro saudita de petróleo, quien aseguró que el precio del crudo subiría a US$75 por barril a finales de año. Mañana se lleva a cabo la cumbre mensual de la OPEP en Viena.
Los mercados del resto del mundo tuvieron reacciones mixtas. En Europa, las acciones subieron por tercera jornada consecutiva, ante el mayor optimismo por que lo peor de la crisis ya ha pasado. En Asia, los mercados también registraron ganancias lideradas por las empresas de consumo y las de commodities. Por el contrario, las acciones latinoamericanas perdieron terreno hoy principalmente por el efecto contagio del pesimismo que estuvo presente en Estados Unidos hoy. En particular, la bolsa de Brasil cayó con las empresas de consumo y las aerolíneas a la cabeza del retroceso.
De igual forma, el mercado accionario tuvo un comportamiento negativo y cerró con pérdidas más significativas que las mexicanas, tras los comentarios de Monsanto, productora de semillas, que anunció que sus ganancias serían más bajas este año a causa del aumento de la competencia en el mercado. Por otro lado, los bonos también registraron pérdidas igualmente debido a temores que la emisión de deuda por parte del Tesoro de EU genere una sobreoferta en el mercado, ello a pesar de que la venta hecha en la emisión de hoy fue exitosa. El dólar por su parte, ganó terreno respecto al euro, en tanto que el petróleo avanzó, beneficiado por los comentarios de Ali al-Naimi, ministro saudita de petróleo, quien aseguró que el precio del crudo subiría a US$75 por barril a finales de año. Mañana se lleva a cabo la cumbre mensual de la OPEP en Viena.
Los mercados del resto del mundo tuvieron reacciones mixtas. En Europa, las acciones subieron por tercera jornada consecutiva, ante el mayor optimismo por que lo peor de la crisis ya ha pasado. En Asia, los mercados también registraron ganancias lideradas por las empresas de consumo y las de commodities. Por el contrario, las acciones latinoamericanas perdieron terreno hoy principalmente por el efecto contagio del pesimismo que estuvo presente en Estados Unidos hoy. En particular, la bolsa de Brasil cayó con las empresas de consumo y las aerolíneas a la cabeza del retroceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario