
Los mercados bursátiles registraron una vez más pérdidas en esta jornada, ello debido a los malos datos económicos que se dieron a conocer en Estados Unidos. En efecto, el Census reportó esta mañana que las ventas al menudeo cayeron inesperadamente en abril, con lo que se acentuaron las preocupaciones por que tarde en recuperarse el consumo en el vecino del norte. No obstante el mercado de bonos logró cerrar la sesión con ganancias, principalmente en la parte larga de la curva, alimentadas por la expectativa que el Banco de México reduzca su tasa de referencia en 75pb el próximo viernes. El dólar sin embargo ganó terreno respecto al peso debido a que retornó algo de pesimismo al mercado.
En el resto del mundo, también se registraron caídas de los principales índices bursátiles. En Estados Unidos, las bolsas cayeron debido al retroceso que se reportó en las ventas al menudeo y también a algunos reportes de resultados que fueron peores a los esperados por el mercado. El retroceso de los precios de las acciones ocasionó una mayor demanda de activos seguros, que benefició tanto a la deuda soberana estadounidense como al dólar respecto al euro. Pro su parte, el precio del petróleo terminó la jornada por debajo del cierre del día anterior, luego que la OPEP decidiera aumentar su nivel de producción y además recortara la expectativa de demanda de petróleo mundial.
De igual forma, las acciones en el continente europeo cayeron, en reacción a los comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, quien señaló que la economía estaba recuperándose de forma lenta, y también a los reportes que cumplieron las expectativas del mercado. En Asia, por el contrario, las acciones registraron avances, gracias a la mejora de expectativas de importantes empresas como Nissan y Olympus. En Brasil, el Bovespa volvió a caer, liderado por las empresas de materias primas.
En el resto del mundo, también se registraron caídas de los principales índices bursátiles. En Estados Unidos, las bolsas cayeron debido al retroceso que se reportó en las ventas al menudeo y también a algunos reportes de resultados que fueron peores a los esperados por el mercado. El retroceso de los precios de las acciones ocasionó una mayor demanda de activos seguros, que benefició tanto a la deuda soberana estadounidense como al dólar respecto al euro. Pro su parte, el precio del petróleo terminó la jornada por debajo del cierre del día anterior, luego que la OPEP decidiera aumentar su nivel de producción y además recortara la expectativa de demanda de petróleo mundial.
De igual forma, las acciones en el continente europeo cayeron, en reacción a los comentarios del gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, quien señaló que la economía estaba recuperándose de forma lenta, y también a los reportes que cumplieron las expectativas del mercado. En Asia, por el contrario, las acciones registraron avances, gracias a la mejora de expectativas de importantes empresas como Nissan y Olympus. En Brasil, el Bovespa volvió a caer, liderado por las empresas de materias primas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario