
Los mercados accionarios estadounidense cerraron en terreno mixto, con una caída del Dow Jones y un avance del Nasdaq y del S&P 500, ello gracias al repunte los precios del petróleo en la jornada de hoy. Exxon Mobil y Chevron lideraron el alza, al igual que Citigroup y JPMorgan. Por el contrario, las acciones de Alcoa siguieron cayendo, luego que después del cierre de ayer reportara sus primeras pérdidas en seis años.
El mercado de bonos no registró cambios importantes, a pesar de que hubo fuerte demanda de deuda estadounidense, lo cual hizo que el dólar avanzara con respecto al euro. Al respecto de la deuda, Standard & Poors ratificó la calificación estadounidense en AAA debido a que considera que el efecto negativo sobre la balanza fiscal va a ser temporal. El crudo por su parte avanzó luego que el gobierno saudita anunciara que recortaría la producción de petróleo en mayor proporción a la anunciada originalmente.
Los mercados internacionales tuvieron comportamientos mixtos. Las bolsas europeas siguieron cayendo, así como las asiáticas, lideradas principalmente por las empresas de materias primas, puesto que el avance del petróleo no fue suficiente para contrarrestar la caída de inicio de jornada. En América Latina las bolsas cerraron en alza, a excepción de México. En particular, la bolsa brasileña avanzó debido a especulaciones de un recorte en la tasa de referencia, con el objeto de animar a la economía.
El mercado de bonos no registró cambios importantes, a pesar de que hubo fuerte demanda de deuda estadounidense, lo cual hizo que el dólar avanzara con respecto al euro. Al respecto de la deuda, Standard & Poors ratificó la calificación estadounidense en AAA debido a que considera que el efecto negativo sobre la balanza fiscal va a ser temporal. El crudo por su parte avanzó luego que el gobierno saudita anunciara que recortaría la producción de petróleo en mayor proporción a la anunciada originalmente.
Los mercados internacionales tuvieron comportamientos mixtos. Las bolsas europeas siguieron cayendo, así como las asiáticas, lideradas principalmente por las empresas de materias primas, puesto que el avance del petróleo no fue suficiente para contrarrestar la caída de inicio de jornada. En América Latina las bolsas cerraron en alza, a excepción de México. En particular, la bolsa brasileña avanzó debido a especulaciones de un recorte en la tasa de referencia, con el objeto de animar a la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario