jueves, 29 de enero de 2009

Comentario de cierre 29/01/2009


Vuelven a caer las bolsas en Estados Unidos, Europa y Asia. La caída de las bolsas estadounidense no se hizo esperar luego que se dieran a conocer nuevas caídas en las órdenes de bienes duraderos (indicador de consumo futuro) y aumentos de las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo. En efecto, tan mala fue la reacción del mercado que ni siquiera respondió a la noticia de la aprobación del plan de estímulo económico del presidente Obama por parte del Congreso estadounidense. Que el plan sea un hecho aún está a medio camino: la próxima semana inicia el debate en el Senado.

Los bonos por su parte, registraron pérdidas, luego que se llevara a cabo una subasta de notas a cinco años por US$30 mil millones a una tasa más elevada que la esperada, ello por la baja demanda. Ello adelanta que el gobierno tendrá dificultades para colocar deuda por una suma alrededor de US$2.5 billones (en inglés 2.5 trillion) en emisión de deuda. A pesar de ello el dólar ganó terreno con respecto al euro. Por su parte, el precio del petróleo siguió en picada y cayó hoy casi 2%.

Los mercados internacionales tuvieron en su mayoría reacciones negativas. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por las empresas mineras como BHP Billiton y Rio Tinto. Los mercados asiáticos, por el contrario, registraron ganancias, impulsados por las empresas commoditeras y los bancos, por el optimismo que han generado los recortes en las tasas de interés. En América Latina también se registraron pérdidas. En particular, la bolsa brasileña cayó liderada por los bancos, luego que Goldman Sachs recortara las estimaciones de utilidades para algunas entidades financieras locales.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...