
Los mercados estadounidenses se recuperaron en la jornada de hoy, luego que se disiparan las preocupaciones por mayores colapsos en el sistema financiero, debido a que aumentaron las especulaciones de que Bank of America reciba más financiamiento del gobierno federal y a que Citigroup desmintió que el gobierno planeaba nacionalizarlo. Una personas con conocimiento del caso de BoA informó que se estaban solicitando garantías al gobierno para financiar la adquisición de Merrill Lynch.
Por su parte el mercado de bonos casi no registró movimientos en la jornada aunque registró ligeras pérdidas tras el reporte del índice de precios a los productores, que cayó menos de lo esperado por el mercado. Sin embargo el dólar siguió ganándole terreno al euro, tras el anuncio de recortes de tasas que dio a conocer el Banco Central Europeo esta mañana. El precio del petróleo por su parte reaccionó negativamente a la reducción de la estimación de la demanda de crudo que dio a conocer la OPEP durante esta mañana.
Los mercados internacionales siguen registrando movimientos mixtos. Las acciones europeas cayeron debido a que aumentaron las preocupaciones por que las empresas financieras tengan necesidad de mayores montos de capital. En Asia, las acciones cayeron lideradas por la japonesa, luego que se diera a conocer el mal dato de órdenes de maquinaria, que cayeron más de lo esperado en diciembre. Finalmente en Brasil, la bolsa cerró en terreno positivo ante la expectativa que el banco central baje su tasa de referencia.
Por su parte el mercado de bonos casi no registró movimientos en la jornada aunque registró ligeras pérdidas tras el reporte del índice de precios a los productores, que cayó menos de lo esperado por el mercado. Sin embargo el dólar siguió ganándole terreno al euro, tras el anuncio de recortes de tasas que dio a conocer el Banco Central Europeo esta mañana. El precio del petróleo por su parte reaccionó negativamente a la reducción de la estimación de la demanda de crudo que dio a conocer la OPEP durante esta mañana.
Los mercados internacionales siguen registrando movimientos mixtos. Las acciones europeas cayeron debido a que aumentaron las preocupaciones por que las empresas financieras tengan necesidad de mayores montos de capital. En Asia, las acciones cayeron lideradas por la japonesa, luego que se diera a conocer el mal dato de órdenes de maquinaria, que cayeron más de lo esperado en diciembre. Finalmente en Brasil, la bolsa cerró en terreno positivo ante la expectativa que el banco central baje su tasa de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario