
Buen día para los mercados accionarios alrededor del mundo. Las acciones estadounidenses subieron en la jornada de hoy, ante la expectativa del llamado “Bad Bank Plan” de Barack Obama, que pretende poner en puesta en marcha un fondo o especie de banco que absorba todas las inversiones tóxicas del sistema bancario. Acciones como las de Citigroup y Bank of America se vieron beneficiadas por esta noticia. Al respecto, el Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dijo que se estaba evaluando un rango de opciones para el plan de rescate financiero a fin de no perjudicar al sistema bancario. Adelantó que esta medida se daría a conocer lo más pronto posible.
Adicional a ello, algunos reportes mejores a los esperados ayudaron a animar al mercado. Sin embargo, continuaron dándose a conocer noticias sobre despidos masivos en empresas como Allstate y SAP. Por su parte, el mercado de bonos registró fuertes pérdidas, ante la salida de capitales hacia el mercado accionario y a la falta de información acerca del programa de compra de deuda por parte de la FED en el último comunicado de política monetaria. El día de hoy el FOMC decidió mantener su tasa de referencia en el rango comprendido entre 0% y 0.25%. El dólar ganó terreno con respecto al euro, mientras que el precio del petróleo subió luego que se diera a conocer una caída inesperada en los inventarios de gasolina.
Los mercados internacionales en general se desempeñaron de forma positiva, como respuesta al plan del presidente Barack Obama. En Europa, acciones tan diversas como SAP y Barclays lideraron el alza. En Asia, siguieron operando los mercados a media máquina, pero en los casos en los que hubo operación, las acciones subieron lideradas por las tecnológicas y las financieras, mientras que en Brasil, las acciones respondieron con alzas más elevadas que en Estados Unidos, incluso.
Adicional a ello, algunos reportes mejores a los esperados ayudaron a animar al mercado. Sin embargo, continuaron dándose a conocer noticias sobre despidos masivos en empresas como Allstate y SAP. Por su parte, el mercado de bonos registró fuertes pérdidas, ante la salida de capitales hacia el mercado accionario y a la falta de información acerca del programa de compra de deuda por parte de la FED en el último comunicado de política monetaria. El día de hoy el FOMC decidió mantener su tasa de referencia en el rango comprendido entre 0% y 0.25%. El dólar ganó terreno con respecto al euro, mientras que el precio del petróleo subió luego que se diera a conocer una caída inesperada en los inventarios de gasolina.
Los mercados internacionales en general se desempeñaron de forma positiva, como respuesta al plan del presidente Barack Obama. En Europa, acciones tan diversas como SAP y Barclays lideraron el alza. En Asia, siguieron operando los mercados a media máquina, pero en los casos en los que hubo operación, las acciones subieron lideradas por las tecnológicas y las financieras, mientras que en Brasil, las acciones respondieron con alzas más elevadas que en Estados Unidos, incluso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario