
Las bolsas estadounidenses volvieron a caer en la jornada de hoy, luego que Microsoft reportara peor a lo esperado y anunciara un recorte de personal. De igual forma Fifth Tirad Bancorp informó que registró pérdidas peores a la esperadas, noticia que señala que la recesión se está profundizándose. Debido a ello las empresas financieras fueron las que lideraron de la caída del Dow Jones y del Standard & Poors 500. Por si fuera poco, los indicadores económicos publicados hoy tuvieron parte en la caída, al arrojar niveles peores a los esperados: las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo aumentaron más de lo previsto a récords de más de 25 años, en tanto que los inicios de casas nuevas arrojaron el peor nivel en toda su historia (desde 1959 se recoge esta estadística).
Por su parte, el mercado de bonos de largo plazo (10 y 30 años) registró pérdidas en la jornada, luego que el Departamento del Tesoro informara de una emisión de notas de dos y cinco años, y de TIPS (Treasury Inflation Protected Securities) a 20 años la próxima semana, por un monto de US$78 mil millones. No obstante el dólar ganó terreno ante el euro, por los malos datos económicos dados a conocer en el viejo continente. Por su parte, el petróleo subió ligeramente a pesar de que el Instituto Americano del Petróleo reportara que los inventarios de crudo habían aumentado más de lo esperado (6.1 millones de barriles contra 1.4 millones esperado).
Por su parte, los mercados internacionales tuvieron movimientos mixtos. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por Nokia y Fiat, que recortaron sus pronósticos de utilidades para 2009. Por el contrario, las acciones asiáticas subieron a pesar del entorno negativo, ello debido al optimismo que generó la posibilidad de intervención por parte de los gobiernos chino y japonés. En Latinoamérica, las bolsas en su mayoría cayeron. El Bovespa de Brasil cayó a pesar del recorte de tasas que anunció el banco central, mientras que el IPC mexicano retrocedió luego que Standard & Poors bajara su calificación crediticia.
Por su parte, el mercado de bonos de largo plazo (10 y 30 años) registró pérdidas en la jornada, luego que el Departamento del Tesoro informara de una emisión de notas de dos y cinco años, y de TIPS (Treasury Inflation Protected Securities) a 20 años la próxima semana, por un monto de US$78 mil millones. No obstante el dólar ganó terreno ante el euro, por los malos datos económicos dados a conocer en el viejo continente. Por su parte, el petróleo subió ligeramente a pesar de que el Instituto Americano del Petróleo reportara que los inventarios de crudo habían aumentado más de lo esperado (6.1 millones de barriles contra 1.4 millones esperado).
Por su parte, los mercados internacionales tuvieron movimientos mixtos. En Europa, las bolsas cayeron lideradas por Nokia y Fiat, que recortaron sus pronósticos de utilidades para 2009. Por el contrario, las acciones asiáticas subieron a pesar del entorno negativo, ello debido al optimismo que generó la posibilidad de intervención por parte de los gobiernos chino y japonés. En Latinoamérica, las bolsas en su mayoría cayeron. El Bovespa de Brasil cayó a pesar del recorte de tasas que anunció el banco central, mientras que el IPC mexicano retrocedió luego que Standard & Poors bajara su calificación crediticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario