lunes, 26 de enero de 2009

Comentario de cierre 26/01/2009


Los mercados accionarios cerraron en terreno ligeramente positivo, tras noticias buenas y malas. La buena fue que Pfizer anunció la compra del laboratorio Wyeth, lo cual fue bien recibido por el mercado. Asimismo, las ventas de casas existentes y los indicadores líderes aumentaron inesperadamente en diciembre. Sin embargo, también hubo noticias malas. El día de hoy empresas como Caterpillar, General Motors, Home Depot y Texas Instruments anunciaron recortes de personal, lo cual no adelanta nada bueno para el mercado laboral estadounidense. Igualmente, la Casa Blanca reiteró que utilizaría el resto de los fondos del TARP (el de los US$700 mil millones) de forma diferente a la administración anterior no mejoró el ánimo, en vista de que eso implica menos beneficios para el sector financiero.

Por otra parte, el mercado de bonos registró pérdidas ligeras, ya que la venta de TIPS (Treasury Inflation Protected Securitites) a veinte años generó una tasa de interés más elevada de lo esperado. Ello ocasionó a su vez que el dólar perdiera terreno con respecto al euro. Por su parte, el precio del petróleo tuvo un comportamiento mixto, ante las expectativas de lo que pudiera ocasionar el recorte de la producción por parte de la OPEP.

Los mercados internacionales tuvieron comportamientos mixtos. En Europa, las acciones se recuperaron de un mal cierre de semana, luego que Barclays e ING aseguraran que estaban tomando las medidas para contrarrestar sus pérdidas crediticias. En Asia, hoy operaron únicamente los mercados japonés, filipino, tailandés y paquistaní. Los mercados de Australia, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, China y Hong Kong estuvieron cerrados por día feriado. En particular, China y Hong Kong se mantendrán suspendidos por la celebración del año nuevo lunar. En Japón, la caída fue liderada por las constructoras, ante temores de nuevas caídas en sus ganancias. Por el contrario, el mercado brasileño registró un alza, gracias a que Petrobras informó que incrementaría su gasto para estimular a la economía.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...