
El IPC registró ganancias el día de hoy, todas ellas a la expectativa que mañana el Banco de México recorte su tasa de referencia en al menos 50pb. El alza fue liderada por bancos como Compartamos y constructoras como Urbi. El mercado de dinero prolongó las ganancias que había registrado en los días pasado, también a la espera del resultado de la reunión de política monetaria a llevarse a cabo mañana. Los Cetes a 28 días descuentan un recorte de tasas de al menos 50pb y casi de 75pb. El mercado está dividido entre estas dos posibilidades, aunque no descarta una sorpresa como en ocasiones anteriores. Por su parte, el peso ganó terreno con respecto al dólar, gracias a que el entorno positivo aumentó la demanda de papeles nacionales, en detrimento de los estadounidenses.
Por su parte, los mercados accionarios estadounidenses cerraron igualmente en terreno positivo, alza impulsada por el sector tecnológico así como por el bancario. En efecto, las ganancias de las tecnológicas fueron encabezadas por Hewlett Packard, luego que se diera a conocer que dicha empresa era la líder en el mercado de computadoras personales y que las exportaciones de sus productos habían desacelerado su caída. Por su parte, JPMorgan reportó ganancias mayores a las esperadas, que ayudaron a animar el mercado. El buen desempeño de los mercados accionarios redujo el apetito por inversiones seguras, lo cual generó pérdidas en los bonos estadounidenses, de corto y largo plazo. En consecuencia, el dólar perdió terreno con respecto al euro y a otras monedas. El precio del petróleo avanzó en la jornada de hoy, avance que obedeció a la depreciación del dólar los “buenos” datos económicos que se dieron a conocer en términos de empleo: las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron inesperadamente en la última semana reportada.
Los mercados del resto del mundo registraron movimientos en su mayoría positivos. En Europa, el alza generalizada fue liderada por las empresas de tecnología, como Nokia, y los bancos como Deutsche Bank, ello en reacción a las buenas noticias que se dieron a conocer en Estados Unidos. Las bolsas asiáticas cerraron en terreno mixto. Las ganancias fueron impulsadas por el optimismo que han generado los paquetes de estímulo económico que se pondrán en marcha en el sector, lo cual benefició a empresas tan variadas como las de materias primas y electrónicos. Por el contrario, la bolsa India cayó luego que el multimillonario Rakesh Jhunjhunwala (el Buffet indio) recomendara que los inversionistas deberían evitar comprar acciones hasta tanto se forme el nuevo gobierno. En América Latina también se registraron alzas generalizas y en particular, el Bovespa brasileño subió luego de que se dieran a conocer las ventas al menudeo que mostraron una recuperación importante en febrero.
Por su parte, los mercados accionarios estadounidenses cerraron igualmente en terreno positivo, alza impulsada por el sector tecnológico así como por el bancario. En efecto, las ganancias de las tecnológicas fueron encabezadas por Hewlett Packard, luego que se diera a conocer que dicha empresa era la líder en el mercado de computadoras personales y que las exportaciones de sus productos habían desacelerado su caída. Por su parte, JPMorgan reportó ganancias mayores a las esperadas, que ayudaron a animar el mercado. El buen desempeño de los mercados accionarios redujo el apetito por inversiones seguras, lo cual generó pérdidas en los bonos estadounidenses, de corto y largo plazo. En consecuencia, el dólar perdió terreno con respecto al euro y a otras monedas. El precio del petróleo avanzó en la jornada de hoy, avance que obedeció a la depreciación del dólar los “buenos” datos económicos que se dieron a conocer en términos de empleo: las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo cayeron inesperadamente en la última semana reportada.
Los mercados del resto del mundo registraron movimientos en su mayoría positivos. En Europa, el alza generalizada fue liderada por las empresas de tecnología, como Nokia, y los bancos como Deutsche Bank, ello en reacción a las buenas noticias que se dieron a conocer en Estados Unidos. Las bolsas asiáticas cerraron en terreno mixto. Las ganancias fueron impulsadas por el optimismo que han generado los paquetes de estímulo económico que se pondrán en marcha en el sector, lo cual benefició a empresas tan variadas como las de materias primas y electrónicos. Por el contrario, la bolsa India cayó luego que el multimillonario Rakesh Jhunjhunwala (el Buffet indio) recomendara que los inversionistas deberían evitar comprar acciones hasta tanto se forme el nuevo gobierno. En América Latina también se registraron alzas generalizas y en particular, el Bovespa brasileño subió luego de que se dieran a conocer las ventas al menudeo que mostraron una recuperación importante en febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario