
Resultados mixtos en las bolsas
El principal índice bursátil mexicano cerró hoy con un alza de 1.24%, misma que fue impulsada por Telecom, Grupo Carso y Electra. También destacó el alza de Cemex, ante la expectativa de que mañana – en la asamblea de accionistas – se den a conocer avances sobre su esperado refinanciamiento. Por su parte, el mercado de bonos registró ganancias, sobre todo en la parte larga de la curva, ante la recuperación que siguió registrando el peso con respecto al dólar en la jornada de hoy. Ello se deriva de que el mercado está empezando a percibir cierto grado de estabilidad y ya no está tan renuente a invertir en mercados emergentes. Todos estos movimientos se produjeron a pesar de la publicación de la nueva edición del World Economic Update por parte del FMI, en el que dicha institución advirtió que la recesión mundial pudiera ser más larga de lo previsto y la recuperación más lenta de lo esperado.
Por el contrario, la mayoría de las acciones estadounidenses registró pérdidas en la sesión de hoy, alimentadas por los temores que persisten respecto a la situación del sistema bancario. Hoy fue el turno de Morgan Stanley, que reportó una pérdida mayor a la esperada en el primer trimestre del año, debido a los writedowns de activos que tuvo que realizar para ajustar sus balances. Entre las acciones que más cayeron del Dow Jones, destacaron Bank of America, Pfizer y Procter & Gamble. Por otro lado, el mercado de dinero cerró en terreno negativo, con alzas en las tasas tanto de corto como de largo plazo. El inesperado aumento del índice de precios de las casas dado a conocer hoy por la FHFA ayudó a animar al mercado accionario al inicio de la jornada, lo cual redujo la demanda de deuda gubernamental. En consecuencia, el dólar perdió terreno con respecto al euro y a otras monedas extranjeras.
El resto de los mercados internacionales tuvo un desempeño mixto. En el caso europeo, las bolsas subieron, animadas por el reporte de Electrolux, que registró pérdidas menores a las esperadas y expresó que veía algunas señales de que el mercado ya estaba tocando fondo. Por su parte el sector de bienes raíces reaccionó positivamente a la noticia del índice de precios de las casas. Sin embargo, en Asia las acciones cayeron lideradas por las empresas tecnológicas y financieras. Las bolsas latinoamericanas cerraron la jornada en su mayoría en terreno positivo. En particular, el Bovespa subió con empresas de materias primas a la cabeza, ello luego que Rio Tinto dijera que las ventas pudieran mejorar gracias a China que ha mostrado señales de mejora por el estímulo económico.
Por el contrario, la mayoría de las acciones estadounidenses registró pérdidas en la sesión de hoy, alimentadas por los temores que persisten respecto a la situación del sistema bancario. Hoy fue el turno de Morgan Stanley, que reportó una pérdida mayor a la esperada en el primer trimestre del año, debido a los writedowns de activos que tuvo que realizar para ajustar sus balances. Entre las acciones que más cayeron del Dow Jones, destacaron Bank of America, Pfizer y Procter & Gamble. Por otro lado, el mercado de dinero cerró en terreno negativo, con alzas en las tasas tanto de corto como de largo plazo. El inesperado aumento del índice de precios de las casas dado a conocer hoy por la FHFA ayudó a animar al mercado accionario al inicio de la jornada, lo cual redujo la demanda de deuda gubernamental. En consecuencia, el dólar perdió terreno con respecto al euro y a otras monedas extranjeras.
El resto de los mercados internacionales tuvo un desempeño mixto. En el caso europeo, las bolsas subieron, animadas por el reporte de Electrolux, que registró pérdidas menores a las esperadas y expresó que veía algunas señales de que el mercado ya estaba tocando fondo. Por su parte el sector de bienes raíces reaccionó positivamente a la noticia del índice de precios de las casas. Sin embargo, en Asia las acciones cayeron lideradas por las empresas tecnológicas y financieras. Las bolsas latinoamericanas cerraron la jornada en su mayoría en terreno positivo. En particular, el Bovespa subió con empresas de materias primas a la cabeza, ello luego que Rio Tinto dijera que las ventas pudieran mejorar gracias a China que ha mostrado señales de mejora por el estímulo económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario