
Los mercados accionarios mexicanos cerraron la jornada con pérdidas, éstas ocasionadas por la toma de utilidades que se siguió generando. Sin embargo se mantuvo el nerviosismo acerca de los efectos económicos que tendrá la propagación del nuevo virus de influenza conocido por todos. Hoy fue el último día de los reportes trimestrales, donde se vio de todo el día de hoy: por ejemplo, Gap reportó en línea con nuestras expectativas, Televisa y Femsa excelentes, Alsea, Comerci y Soriana negativos. Sin embargo, al momento de escribir esta nota, seguimos a la espera de algunos reportes tales como los de Cicsa, ICH y Lamosa. El mercado de bonos, por su parte, cerró la sesión en terreno mixto, al tener poco volumen de operación. En efecto, los CETES a 28 días volvieron a cerrar sin cambios, en tanto que el bono de referencia, el DIC24, registró pérdidas con un alza en su tasa de 5pb. El peso perdió terreno al depreciarse 0.89% respecto al dólar, debido principalmente a un rebote técnico y no a razones fundamentales como se pudiera pensar.
De igual forma, las bolsas estadounidenses cerraron en baja, luego que el gobierno estadounidense informara que Chrysler entraría a Chapter 11, con lo que se encuentra amparado por la ley de bancarrota y va a entrar en un proceso de reestructuración “quirúrgica”. Fiat, junto a los gobiernos de EU y Canadá, serán los arquitectos de tal hazaña. En el mercado de deuda, los movimientos fueron ligeros pero en términos mensuales, el bono de 10 años registró una pérdida importante, al subir su tasa 47pb en todo abril. Sin embargo el dólar se apreció con respecto al euro. El petróleo, por su parte, subió impulsado sobre todo en la mañana por el comportamiento positivo que tuvieron las acciones antes de que se diera el anuncio de Chrysler, la tercera ensambladora de Estados Unidos.
En el resto del mundo, los movimientos de los mercados bursátiles tendieron a ser positivos. En Europa, las acciones subieron impulsadas por los reportes corporativos que resultaron mejores a los esperados, tales fueron los casos de BASF y BG Group. Las acciones asiáticas también registraron ganancias, lideradas por Canon y Honda. Finalmente, la bolsa de Brasil cerró la sesión en alza, gracias a que el banco central ejerció un nuevo recorte agresivo en su tasa de referencia. Por el contrario la bolsa colombiana cayó luego que se diera a conocer el comunicado de política monetaria, en el que se decidió bajar la tasa de referencia pero también se anticipó un recorte en las expectativas del PIB para este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario