lunes, 27 de abril de 2009

Comentario de cierre 27/04/2009


Las acciones mexicana cayeron de forma significativa en la jornada de hoy, al haber caído 3.3% a causa de los temores que ha ocasionado la propagación de la influenza porcina. Al respecto, el Secretario de Hacienda dijo que los daños a la economía serían importantes aunque resultaba prematuro estimar cifras a estas alturas. Los bonos también sufrieron las consecuencias del miedo que ha generado la influenza porcina por lo que, sobre todo en la parte larga de la curva, se registraron alzas significativas en las tasas. En consecuencia, el peso mexicano se depreció significativamente y perdió nada más y nada menos que 4.74% de su valor con respecto al dólar.

Por su parte, las acciones estadounidenses también sufrieron el efecto contagio de los temores de una nueva pandemia, ello aunado a las malas noticias en torno a General Motors, que, como parte de la reestructuración que le solicitó el gobierno, anunció el cierre de un número importante de sus concesionarios así como el despido de más mano de obra. Por si fuera poco, hizo una propuesta de reestructuración de su deuda, misma que contempla el intercambio de bonos por acciones, la cual no fue bien recibida por sus acreedores. Cada día General Motors está un paso más cerca del chapter 11. Los bonos fueron beneficiados por el flight to quality y por la demanda que generó la FED a realizar una nueva compra de deuda gubernamental. Por su parte el dólar, al igual que el yen, ganó terreno respecto a numerosas monedas a través del mundo, ello debido a la alta demanda de activos seguros. Por su parte, los mercados petroleros también retrocedieron al empeorarse dado el temor de una pandemia.

Por otro lado, los mercados del resto del mundo reaccionó de forma mixta a las noticias en torno a la influenza porcina. En Europa, las acciones subieron, lideradas por los laboratorios farmacéuticos debido a la especulación del hallazgo de una cura para este virus pudiera impulsar las ventas de este rubro. Por el contrario, las acciones asiáticas retrocedieron lideradas por las aerolíneas, debido a los temores que cause la influenza y la consecuente caída en la demanda de vuelos. Finalmente, la bolsa de Brasil cayó con las aerolíneas y las empresas de alimentos a la cabeza, también por los temores que ha suscitado la influenza porcina.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...