Se acabó la alegría

El IPC cayó el día de hoy, ello como reacción a los temores alrededor del estado de salud del sector bancario estadounidense. La noticia que detonó el pesimismo fue la de Bank of America, que reportó un aumento en el nivel de reservas para los llamados bad loans por un monto de US$6,400 millones. Las acciones que más cayeron en porcentaje fueron en su mayoría del sector cemento, construcción y vivienda, acompañas por Grupo México que retrocedió como respuesta a la caída del precio del cobre. La toma de utilidades generada hoy llevó a AMX, Cemex y a Gméxico (en ese orden) a liderar la caída. La preferencia por inversiones seguras (del Tesoro estadounidense) jugó en contra de los bonos locales, sobre todo los de largo plazo, donde se destacó el DIC24 con un alza de 16pb en su tasa. Por su parte el peso también sufrió las consecuencias, al perder terreno contra el dólar, que se cotizó 2.3% por encima del cierre del pasado viernes.
Por otro lado, los mercados estadounidenses también sufrieron por el pesimismo que generó la noticia de Bank of America, a pesar de reportes financieros positivos y del anuncio de la compra de Sun Microsystems por parte de Oracle. En efecto, la caída fue liderada por el sector bancario, con Bank of America y Citigroup como ejemplos de las mayores pérdidas. El sector energético y metálico fue negativamente afectado en vista del mal desempeño del mercado de commodities. La caída en los mercados accionarios ocasionó evidentemente un flight to quality impulsó a las notas a 10 años, luego de tres jornadas consecutivas de pérdidas. El dólar fue favorecido por el flujo de inversiones hacia la deuda gubernamental estadounidense, y, en particular, con respecto al dólar, siguió ocasionando un alza con respecto al dólar a causa de la pérdida de credibilidad que ha sufrido el Banco Central Europeo, en términos de la falta de consenso para la decisión de política monetaria a tomarse en la próxima reunión de política monetaria. El WTI perdió terreno ante la apreciación del dólar y el entorno negativo que generaron las noticias del sector bancario estadounidense.
El resto de los mercados registró comportamientos mixtos. En el caso europeo, las bolsas cerraron en terreno negativo, lideradas por empresas de materias primas como BHP Billiton y Anglo American, así como por el sector de bienes raíces, luego que JPMorgan les bajara la recomendación. Por el contrario, los mercados asiáticos cerraron en su mayoría en terreno positivo, ello por el optimismo que generaron los comentarios del primer ministro chino, Wen Jiabao, quien aseguró que el programa de estímulo promovido por el gobierno estaba generando resultados mejores a los esperados. Finalmente, el mercado latinoamericano sufrió el efecto contagio de Estados Unidos. En particular, la bolsa brasileña retrocedió liderada por las empresas de commodities.
No hay comentarios:
Publicar un comentario