viernes, 24 de abril de 2009

Resumen semanal de Estados Unidos

Entre los pocos datos económicos relevantes y las noticias corporativas que en líneas generales positivas, la atención de los mercados se centró en enterarse aunque fuera un poco más sobre el llamado stress test que están realizando los reguladores estadounidenses a los bancos, con la FED al mando de la misión.
¿En qué consiste el stress test?
En la tarde del viernes pasado, la FED dio a conocer un documento en el que explica el proceso y la metodología de la evaluación que las agencias de supervisión financiera van a aplicar a los bancos. El llamado stress test, oficialmente denominado Supervisory Capital Assessment Program (SCAP) es una herramienta de supervisión y diagnóstico del estado de salud de los principales bancos estadounidenses, en particular aquellos cuyos activos excedan los US$100 mil millones al cierre de 2008.
El stress test consiste en estimar las pérdidas, pérdidas, ingresos y necesidades de financiamiento de las instituciones financieras (bank holding companies) en este y el próximo año, bajo dos escenarios macroeconómicos, uno menos y otro más pesimista. El resultado de este ejercicio debería indicar si la institución evaluada está en necesidad de recaudar de capital o mejorar la calidad de este para poder enfrentarse a posibles pérdidas, mismas que pudieran producirse en caso de que se cumpla un escenario económico adverso.
En este sentido, la FED utiliza tres variables para determinar los escenarios: el PIB, la tasa de desempleo y los precios de las casas. Bajo esta premisa, y utilizando las últimas estimaciones del consenso de los gobernadores de la FED (publicado en las minutas de las reuniones de política monetaria), estima que el PIB caería 2% en 2009 y crecería 2.1% en 2010, bajo el escenario de base. Para el pesimista, estima una caída de 4% en el 2009 y crecimiento nulo en 2010. En cuanto a desempleo, estima 8.4% y 8.8%, respectivamente, y en el escenario más adverso, lo espera en 9.5% y 10.5%. También estima que los precios de las casas van a caer 14% en 2009 y 4% en 2010, pero en el caso pesimista, estima caídas de 22% y 25% aproximadamente.
Es decir, la FED va a evaluar que tan fuertes son las instituciones financieras ante una fuerte contracción económica y, en base a los resultados, junto al gobierno, buscará la forma más eficiente de asignar recursos para evitar males mayores. Los resultados del stress test se darán a conocer el próximo 4 de mayo. Más allá de eso, consideramos que, más que informar al mercado, el objetivo que tenía la FED con la publicación de este resporte era de ayudar a que haya información clara y de esta manera restaurar la confianza, misma que pudiera recuperarse si al menos la mitad de los bancos salen bien librado de este diagnóstico.
¿Qué se espera para esta semana?
Además de numerosos reportes corporativos, esta semana corta (por el feriado del 1° de mayo en México) vendrá cargada de indicadores económicos relevantes. El martes 28 se darán a conocer el índice de precios de casas S&P/CaseShiller y el índice de confianza del consumidor del Conference Board.
El miércoles, se publicará la estimación adelantada del producto interno bruto, que se espera caiga 5% en el primer ttrimestre de este año. Se llevará a cabo la reunión de política monetaria de la FED, donde lo más relevante será el contenido del comunicado. Asimismo, se publicará el reporte de ingreso y gasto personal de marzo.

No hay comentarios:

Hace algunos años descubrí que me encantaba estar enterada de la economía mundial y de eventos financieros relevantes... Aquí les dejo una porción de lo que pienso y leo al respecto. A veces sera en ingles y a veces en español, dependiendo del mood y del tema...